La paradoja es clara: mientras algunas métricas aún reflejan una economía con inercia positiva, el conjunto de señales apunta a un deterioro inminente. La combinación de decisiones unilaterales en política comercial, la pérdida de previsibilidad en las reglas de juego y la reacción defensiva del aparato productivo están debilitando los pilares del liderazgo económico estadounidense.
El primer trimestre de 2025 marcó un punto de quiebre para la economía de Estados Unidos. Tras casi tres años de crecimiento robusto y un desempeño notablemente superior al de las demás grandes economías desde la pandemia, el PIB de ese país cayó un 0,3 % comparado con el mismo periodo del año anterior.
Aunque algunos analistas han intentado explicar esta contracción como una simple “anomalía estadística” producto del aumento de importaciones, la realidad es más preocupante: la incertidumbre asociada a la nueva ola de aranceles impulsada por la administración Trump...
El turismo en Medellín y Antioquia debe ser entendido y declarado como una misión, una vocación territorial que nos una alrededor del desarrollo y el bienestar para nuestras empresas y para miles de ciudadanos....
La mayoría de los colombianos que votan, se preocupan preferencialmente por la elección del presidente que será el jefe de la rama ejecutiva que, como su nombre lo indica, debería ser la escogencia de alguien con capacidades ejecutivas, experiencia, libre...
La antigua división entre izquierda y derecha en materia de ideas y acciones políticas es tan elemental y simplista como la predicación de un simpático y respetable sacerdote en defensa de la derecha por la sencilla razón de que todo es preferible “al...
En los albores de la Independencia, con excepción de un pequeño número de criollos y españoles, todos los habitantes de lo que después sería la República de Colombia –blancos, negros, indios, mestizos, mulatos, zambos y cuarterones–, eran pobres, ignorantes...
El turismo en Medellín y Antioquia debe ser entendido y declarado como una misión, una vocación territorial que nos una alrededor del desarrollo y el bienestar para nuestras empresas y para miles de ciudadanos....
La mayoría de los colombianos que votan, se preocupan preferencialmente por la elección del presidente que será el jefe de la rama ejecutiva que, como su nombre lo indica, debería ser la escogencia de alguien con capacidades ejecutivas, experiencia, libre...
La antigua división entre izquierda y derecha en materia de ideas y acciones políticas es tan elemental y simplista como la predicación de un simpático y respetable sacerdote en defensa de la derecha por la sencilla razón de que todo es preferible “al...
En los albores de la Independencia, con excepción de un pequeño número de criollos y españoles, todos los habitantes de lo que después sería la República de Colombia –blancos, negros, indios, mestizos, mulatos, zambos y cuarterones–, eran pobres, ignorantes...
El Cónclave de los Cardenales de la Iglesia Católica eligió en la cuarta votación –segundo día- al nuevo Pontífice para remplazar al fallecido Francisco y la designación recayó en el Cardenal Robert Francis Prevost, como el 267º sucesor de San Pedro el...
Las familias del Medellín Pendiente tienen niveles de desempleo entre el 15% y el 33%, tienen altos niveles de inactividad, están en la informalidad, tienen muy bajos niveles educativos, de capital humano y social....
Este es un resumen somero de la importancia del involucramiento de los padres en el estudio de sus hijos y de los esfuerzos que los colegios deben hacer para fortalecer este vínculo....
Debo aclarar que tengo intereses creados, pues mi esposa, María Fernanda Cabal, es precandidata; pero frente a una carta abierta y al margen de la decisión de los precandidatos, creo que la mejor opción es la contraria....
Pienso en mis instantes previos, en mis logros y mis conquistas, pero también en lo cotidiano y me doy cuenta de que, la mayoría del tiempo, nos matamos luchando por las cosas grandes cuando son las pequeñas las que le dan sentido a la vida....
Por décadas, Medellín ha menospreciado sus quebradas, canalizándolas en muchos casos o convirtiéndolas en riachuelos de cemento, sucios y contaminados, despojados de la vegetación y los cauces naturales que regulaban su flujo de agua en el mejor de los...
Robert Prevost Martínez, el hoy papa León XIV, es el hijo de Mildred, esa mujer de misa diaria y energía incombustible que ejerció una influencia definitiva en quien esta semana se convirtió en el líder espiritual de 1.400 millones de católicos....
La decisión de la Corte Suprema de ordenar la captura los expresidentes del Senado y la Cámara por “aceptar indebidamente dineros públicos de la UNGRD, para impulsar o no oponerse al trámite de las reformas [del gobierno en el Congreso” es la confirmación...
En este país donde la incertidumbre política, jurídica y económica amenaza con devorar la democracia, una vez más Antioquia se erige como faro de esperanza y determinación. Mientras el Gobierno dirigido por Gustavo Petro parece empeñado en socavar los...
La Iglesia se balancea siempre entre el peso de la tradición y la sed de lo nuevo. El 8 de mayo de 2025, cuando León XIV apareció en el balcón de San Pedro, algo quedó claro desde el primer instante: este Papa no viene a romper nada. Pero tampoco a quedarse...
Alfred Nobel, químico ingeniero e inventor sueco, se dio cuenta que al crear la dinamita no solo había contribuido a construir una sociedad mejor gracias a los túneles, puentes y ferrocarriles para conectar a las regiones, sino que a raíz del ying y el...
La paradoja es clara: mientras algunas métricas aún reflejan una economía con inercia positiva, el conjunto de señales apunta a un deterioro inminente. La combinación de decisiones unilaterales en política comercial, la pérdida de previsibilidad en las reglas de juego y la reacción defensiva del aparato productivo están debilitando los pilares del liderazgo económico estadounidense.
El primer trimestre de 2025 marcó un punto de quiebre para la economía de Estados Unidos. Tras casi tres años de crecimiento robusto y un desempeño notablemente superior al de las demás grandes economías desde la pandemia, el PIB de ese país cayó un 0,3 % comparado con el mismo periodo del año anterior.
Aunque algunos analistas han intentado explicar esta contracción como una simple “anomalía estadística” producto del aumento de importaciones, la realidad es más preocupante: la incertidumbre asociada a la nueva ola de aranceles impulsada por la administración Trump...
Esa reforma de Chávez parecía tener no solo la misma justificación que la de Petro hoy en Colombia, si no que también incluía puntos similares. ¿Y qué pasó con esa reforma? El desempleo en Venezuela aumentó de manera significativa....
Buffett inspira por su austeridad. Vive en la misma casa de Nebraska que compró en los años 50 y suele bromear que desayuna en McDonald’s cuando se despierta de buen humor....
¿Será León XIV, a sus 69 años, el pontífice que consolide esa transformación? La historia, como siempre, lo dirá. Pero los signos iniciales invitan a la esperanza....
La captura de los presidentes del Senado y la Cámara (2023-2024), Iván Name, del Partido Verde, y Andrés Calle, del Partido Liberal, por orden de la Corte Suprema de Justicia representa un momento sombrío en la historia de las instituciones en Colombia.
Nunca antes en los más de 200 años de vida republicana de nuestro país había ocurrido algo así. Esta medida...
El desespero del Gobierno por conseguir plata es tal que ha cogido a Ecopetrol como si fuera una suerte de banco para sacarle todo el billete que por ahí aparezca....
Cada vez más se hace más urgente resetear la mentalidad de los colombianos y de los latinoamericanos: volver sobre la educación cívica y la cultura ciudadana....
Con una claridad que pocas veces se escucha en el país, el presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, acaba de lanzar una advertencia severa —y necesaria— al presidente Gustavo Petro: “No puede alegar una conmoción interior cuando la perturbación que la sustenta es el resultado directo de una política gubernamental fallida”. Su salvamento de...
Petro está dedicado de tiempo completo a una estrategia para mantener el poder, ya sea a nombre suyo o por interpuesta persona. El 1 de mayo fue el banderazo de la nueva versión del “estallido social”....
Hay mucho que aprender de esta experiencia en España. Obsesionarse con las energías verdes, con lo ecológico, sin una planeación adecuada y un buen respaldo de fuentes convencionales puede conducir a desastres....
Cada discurso como este del primero de mayo aleja más a Petro del Presidente que prometió ser y lo acerca peligrosamente a los dictadores que la historia condena....
Los 100 días de Trump son la crónica de los peligros que conlleva para los empresarios ilusionarse con ideas populistas y nacionalistas que surgen en campaña, olvidando que así como parecen abrirse oportunidades, pueden materializarse terribles riesgos....
Quien proponía la dolarización y proclamaba al peso como “excremento”, hoy lidera la defensa del peso argentino: al liberar el mercado de cambios sin caer en una crisis cambiaria, Milei le da a la moneda de su país una nueva oportunidad....
En un acto de irresponsabilidad fiscal presenta este decreto de anticipo y aumento de la retefuente, en lugar de hacer un recorte mayor en el gasto público, tan necesario en momentos en que se ven muchos nubarrones....