x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Todo se deteriora

La lista de errores y sandeces difícilmente cabe en el espacio de una columna periodística. Hay que seleccionarlas para poderlas registrar.

hace 5 horas
bookmark
  • Todo se deteriora

Por Alberto Velásquez Martínez - opinion@elcolombiano.com.co

Oscurecido el panorama interno con el terrorismo desatado por la subversión la semana pasada en siete departamentos del país, se puso internacionalmente más negro al entrar el gobierno Petro en conflicto con el de los Estados Unidos, por la sindicación que hizo contra el secretario de Estado norteamericano Marco Rubio, de urdir un plan para tumbarlo. Si bien este respondió que “no le paren bolas a Petro que él a veces dice bobadas”, la diplomacia norteamericana le exigió al lenguaraz mandatario colombiano rectificar con contundencia la acusación. Petro reculó con una nota de almibarada redacción, pero según parece al gobierno estadounidense no le satisfizo los términos de la retractada, por no ser terminante. Ni siquiera el gobierno gringo dio por cancelada la deuda con Marco Rubio con la decisión de Petro de cancelar su viaje al Brasil a abrazarse con sus nuevos mejores amigos en la cumbre del Brics. La descertificación del gobierno norteamericano a Colombia parece entonces inevitable, posibilidad que se acentúa dado que el país tiene las dos terceras partes de cultivos y producción cocalera del mundo. ¿Estamos a las puertas de renovar la matrícula en la “exclusiva” lista de naciones parias?

Pero a medida que Colombia se aleja de los Estados Unidos y se abraza con zalamería a China a través de la ruta de la seda, este país, que le retira la visa a ciudadanos del Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y Perú, se la mantiene vigente a Colombia. Petro pelea con el Fondo Monetario Internacional, conflicto agravado por la suspensión de la vigencia de le regla fiscal, lo que podría acarrearle al país la suspensión del cupo de crédito flexible. La revista The Economist, la más influyente en Occidente, lo considera como “un mandatario desesperado a quien todo le sale mal”. El País, el mayor periódico de España, de izquierda, evalúa su mandato como “errático, marcado por luchas intestinas, decisiones contradictorias y una constante erosión de la confianza pública”.

En Calamar, Guaviare, su alcalde, después de haber visto abrir otra fosa común con ocho de sus paisanos fusilados por los subversivos, denuncia que desde hace muchos meses ha pedido al Gobierno Nacional atención a su pueblo y solo ha tenido como respuesta el olvido. Con ira, pero con razón, le grita al presidente: “¡Concéntrese con la realidad!”. Al alcalde y a su pueblo solo les ha quedado tiempo para llorar y enterrar a sus muertos, todos abandonados por ese centralismo que asfixia los reclamos y ahoga las demandas de recursos, orden y justicia para la periferia nacional.

La lista de errores y sandeces difícilmente cabe en el espacio de una columna periodística. Hay que seleccionarlas para poderlas registrar. En foros internacionales hace el oso. El presidente de Francia lo regaña por difuso y confuso. Llega al país es a casar conflictos. Saca a su canciller Laura Sarabia y con su reemplazo completa 57 ministros nombrados en tres años de gestión. Su administración es una vacaloca que desde hace rato abandonó la idea de estabilización ministerial y de “construir consensos o de llegar a acuerdos con sus contradictores”.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD