x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Hamás pide un intercambio “inmediato” de rehenes por prisioneros antes del inicio de las negociaciones en Egipto

Hamás ya se había declarado dispuesto a liberar a todos los rehenes en el marco del plan de Trump, quien advirtió que no “toleraría ningún retraso” en su propuesta, ¿que incluye esta propuesta?

  • De los 251 israelíes secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023, 47 siguen siendo rehenes en Gaza, de los cuales 25 están muertos, según el ejército de Israel. FOTO: AFP
    De los 251 israelíes secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023, 47 siguen siendo rehenes en Gaza, de los cuales 25 están muertos, según el ejército de Israel. FOTO: AFP
hace 3 horas
bookmark

Hamás pidió este domingo 5 de octubre un acuerdo “inmediato” de intercambio de rehenes por prisioneros antes de que empiecen las negociaciones indirectas en Egipto sobre el plan de Trump para poner fin la guerra en Gaza.

Cuando faltan dos días para el segundo aniversario del ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino contra Israel, el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra, el ejército israelí prosiguió sus bombardeos en Ciudad de Gaza.

En contexto: Hamás le respondió a Trump: aceptó liberar a rehenes, pero pidió “negociar” plan de paz para Gaza

Al menos cinco personas murieron durante la jornada, según la Defensa Civil, un servicio de socorro que opera bajo la autoridad de Hamás.

Las negociaciones en Egipto partirán del plan del presidente estadounidense Donald Trump, que envió a su enviado Steve Witkoff y a su yerno Jared Kushner. El objetivo es cerrar los detalles sobre las condiciones de liberación de los rehenes secuestrados durante el ataque del 7 de octubre.

El sábado, Trump advirtió a Hamás que no “toleraría ningún retraso” en la aplicación de su plan, que prevé un alto el fuego, la liberación de los rehenes en 72 horas, la retirada por etapas del ejército israelí de Gaza y el desarme del movimiento islamista.

Por su parte el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aliado de Trump, anunció el sábado el envío de sus negociadores a Egipto con la esperanza de que todos los rehenes puedan volver a sus casas en “los próximos días”.

Según un responsable de Hamás, las conversaciones se celebrarán en la ciudad de Sharm el Sheij, donde los negociadores del movimiento deberían llegar el domingo procedentes de Doha.

Bombardeos en Gaza. FOTO: AFP
Bombardeos en Gaza. FOTO: AFP

Siga leyendo: Gaza es un “catálogo de horrores sin fin”, según la ONU

“Hamás está muy interesado en alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra e iniciar inmediatamente el proceso de intercambio de prisioneros”, es decir de rehenes por detenidos palestinos, dijo este responsable a la AFP bajo condición de anonimato.

El equipo de negociadores israelíes “partirá esta noche [del domingo] con el programa de iniciar las negociaciones mañana” lunes, declaró una portavoz de Netanyahu, precisando que se trata de “negociaciones técnicas”.

Hamás subrayó ante los mediadores “la necesidad de que Israel suspenda todas las operaciones militares en el conjunto de la Franja de Gaza, cese todas las actividades aéreas, de reconocimiento y los sobrevuelos de drones y se retire del interior de Ciudad de Gaza”.

Al mismo tiempo, “Hamás y las facciones de la resistencia pondrán fin a sus operaciones militares”. En caso de acuerdo, los bombardeos israelíes deberán “cesar”, declaró el jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio.

En video: Así ha sido la destrucción de la Franja de Gaza; ahora es un terreno baldío

El viernes, Hamás se declaró dispuesto a liberar a todos los rehenes en el marco del plan de Trump, anunciado el 29 de septiembre, y a iniciar negociaciones inmediatas para ultimar los detalles.

Trump llamó entonces a Israel a detener “inmediatamente” sus bombardeos en Gaza, pero el ejército israelí prosiguió sus ataques, causando el sábado cerca de 60 muertos, según la Defensa Civil local.

“Ha habido una clara disminución en el número de bombardeos aéreos [desde la noche del sábado]. Los tanques y vehículos militares se han retirado un poco, pero creo que se trata de una maniobra táctica y no de una retirada”, dijo Muin Abu Rajab, un habitante de Gaza.

La Franja de Gaza es el epicentro del genocio de Netanyahu contra Palestina. FOTO: AFP
La Franja de Gaza es el epicentro del genocio de Netanyahu contra Palestina. FOTO: AFP

Netanyahu afirma apoyar el plan de Trump, aunque aseguró que su ejército se mantendrá en la mayor parte de la Franja de Gaza, que controla en un 75 % aproximadamente.

El presidente estadounidense afirmó el sábado que Israel había aceptado una primera “línea de retirada” a una distancia de 1,5 a 3,5 km dentro del territorio palestino. En cuanto Hamás la acepte, un alto el fuego “entrará inmediatamente en vigor”, aseguró.

El ataque del 7 de octubre provocó la muerte de 1.219 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un balance elaborado por la AFP a partir de datos oficiales.

Le puede interesar: Asamblea General de la ONU apoya un futuro Estado palestino, pero sin Hamás; así fue la votación

De las 251 personas secuestradas ese día, 47 siguen siendo rehenes en Gaza, de las cuales 25 han muerto, según el ejército.

La ofensiva de represalia israelí ha causado al menos 67.139 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según las cifras del Ministerio de Salud de Hamás, consideradas fiables por la ONU.

La ONU ha declarado la hambruna en una parte de Gaza y sus investigadores afirman que Israel comete un genocidio en el territorio palestino, acusaciones rechazadas por Israel.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida