x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Usó Nequi o Daviplata por más de $65,8 millones? Así debe declarar renta en 2025

Las billeteras virtuales se han vuelto esenciales en el día a día de muchos colombianos, pero también representan un reto a la hora de declarar renta. Conozca aquí las claves para hacerlo correctamente.

  • Las billeteras virtuales, como Nequi o Daviplata, se han convertido en los últimos años en una solución financiera para una inmensa parte de los colombianos. FOTO: Cortesía.
    Las billeteras virtuales, como Nequi o Daviplata, se han convertido en los últimos años en una solución financiera para una inmensa parte de los colombianos. FOTO: Cortesía.
hace 7 horas
bookmark

Las billeteras virtuales, como Nequi o Daviplata, se han convertido en los últimos años en una solución financiera para una inmensa parte de los colombianos, en un auge por las transacciones de bajo monto y los pagos digitales inmediatos.

Sin embargo, si usted maneja recursos a través de las billeteras virtuales, debe tener en cuenta una serie de recomendaciones de los expertos de cara al vencimiento de plazos para la declaración y pago de la renta.

Lea más: ¿Le toca declarar renta? Conozca las mejores plataformas digitales para hacerlo fácil y rápido

En primer lugar, usted debe saber que en su ejercicio, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, no distingue entre operaciones realizadas en la plataforma de su banco o en las billeteras virtuales, por lo cual, cada una de estas se toma de manera independiente.

Es decir, mover dinero entre sus cuentas y su billetera virtual, puede ser considerado como una consignación más a su perfil tributario del año gravable inmediatamente anterior.

Si movió dinero por $65,8 millones en billeteras virtuales, debe declarar su renta, según la Dian.
Si movió dinero por $65,8 millones en billeteras virtuales, debe declarar su renta, según la Dian.

Qué dice la Dian sobre las billeteras digitales y declaración de renta

Transferir el mismo dinero entre sus cuentas bancarias y luego a una billetera virtual puede convertirlo en responsable de declarar renta. Cada ingreso a sus cuentas bancarias o billeteras virtuales, se registra como una consignación”, aseguró la institución tributaria en una comunicación oficial.

De esta manera, si en 2024 sumó más de $65,8 millones ($65.891.000) en operaciones a través de las billeteras digitales debe declarar renta así sea el mismo dinero. Este monto es el equivalente aproximado a 1.324 UVT, Unidades de Valor Tributario, que para el año 2025 tienen un valor de $49.799.

Camilo Gantiva Hidalgo, socio en la firma Holland & Knight, lo plantea de una forma más aterrizada. “El hecho de hacer transferencias entre cuentas no genera como tal un impuesto de renta, pero si ambas son cuentas propias como, por ejemplo, si tengo una billetera virtual o una cuenta ahorros, pues al final del año gravable esto va a estar dentro de mis activos y es importante que en uno u otro caso los saldos que posea deberán ser tenidos en cuenta para efectos de la declaración”, dijo.

De tal manera, vale precisar que “no necesariamente el hecho de que haga más o menos transferencias o transferencias a un tercero va a implicar que tengo que pagar un impuesto de renta si los recursos no son propios o no están llegando a cuentas propias”, remarcó el experto tributario.

Puede leer más: ¿Usó Nequi o Daviplata en 2024? La Dian explica por qué podría tener que declarar renta en 2025

César Cermeño, socio de derecho tributario de la firma Martínez Quintero Mendoza González Laguado & De La Rosa, mencionó que es clave realizar una distinción y es que estar obligado a a declarar renta no implica necesariamente tener impuesto a cargo o tener que pagar impuestos por los valores que se toman como referencia para ser declarante.

“El Estatuto Tributario establece varios topes que obligan a declarar a las personas naturales, entre ellos el valor de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras”, mencionó Cermeño.

Por ejemplo, si una persona recibe en su cuenta una suma considerable como en el caso en que un familiar le transfiere por error $70 millones, podría quedar obligada a presentar declaración de renta, así no haya tenido ingresos propios ese año.

“Ahora bien, que deba declarar no significa que deba pagar. Si en su declaración se evidencia que no tuvo ingresos y que ese movimiento no corresponde a una renta propia, simplemente no habrá impuesto a cargo”, puntualizó el analista.

Calendario tributario para declaración de renta 2025.
Calendario tributario para declaración de renta 2025.

Sanciones por no pagar a tiempo el impuesto de renta

Para las personas naturales las multas por no hacer su declaración de renta a la Dian, en las fechas estimadas del calendario, deben liquidarse y pagar una sanción equivalente a 5% del impuesto a cargo, por cada mes o fracción de retraso, sin que este exceda 100% del valor del impuesto.

Tenga en cuenta que el pago fuera de la fecha establecida genera intereses moratorios y que se causan desde el día siguiente al vencimiento el plazo para declarar y hasta la fecha del pago efectivo. En el peor de los casos se pueden generar embargos a bienes o cuentas.

Entérese: Dian y Fiscalía imputarán penalmente a más de 11.000 contribuyentes por no pagar IVA y retenciones

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida