x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Caminando Medellín, la plataforma que sirve para conocer las calles de la ciudad de la primavera

El proyecto de TeleMedellín recorre las calles de la ciudad y ofrece una mirada distinta de su cotidianidad.

  • En la foto, de izquierda a derecha, aparecen Jorge Mario Valencia y Gustavo Blanco, los gestores del proyecto de Caminando Medellín. Foto: Cortesía TeleMedellín,
    En la foto, de izquierda a derecha, aparecen Jorge Mario Valencia y Gustavo Blanco, los gestores del proyecto de Caminando Medellín. Foto: Cortesía TeleMedellín,
31 de julio de 2025
bookmark

Desde el 13 de junio, TeleMedellín tiene en su página web Caminando Medellín, una plataforma que reúne recorridos en video que combinan transmisiones en directo y grabaciones recientes. Dichos recorridos muestran la ciudad desde la perspectiva de quienes la caminan, con un registro audiovisual que captura sonidos, colores y escenas cotidianas de calles, barrios y corregimientos.

Siga leyendo: Las 10 curiosidades más importantes si tiene como plan hacer avistamiento de ballenas en el Pacífico colombiano

El proyecto fue ideado por Jorge Mario Valencia y Gustavo Blanco, con la idea de que fuera una plataforma para recorrer Medellín de manera virtual, con una cámara que acompaña al espectador desde un punto de llegada del transporte público hasta un sitio de interés. “Esto nace del amor que le tenemos a la ciudad y lo que nos gusta caminarla”, explica Valencia. “Queríamos abrirle una ventana a un Medellín real, para quienes viven aquí, para quienes están fuera y para quienes desean conocerlo”, dice Blanco.

Los recorridos parten desde estaciones del metro, Metroplús o rutas de bus, y pueden durar entre 30 y 60 minutos. Se muestran escenas cotidianas: el vendedor de frutas, el paso de una moto, el bullicio de un barrio. El objetivo es incentivar a la gente a caminar, conocer la ciudad y hacer uso del transporte público.

Aunque inicialmente se concentraron en sectores urbanos, los creadores han ampliado su alcance hacia zonas rurales. “El 70 % de Medellín es rural, con 52 veredas que muchos desconocen. Queremos mostrar también esa parte de la ciudad”, explica Blanco. Ya han hecho recorridos en los corregimientos Santa Elena y San Sebastián de Palmitas, y han incluido experiencias en ferias, desfiles y eventos comunitarios.

La propuesta no cuenta con narración ni presentador: es la experiencia directa de caminar. “Ese es el valor diferenciador”, dicen sus creadores. La narrativa se refuerza con dos personajes simbólicos: Nando, el caminante, guía a ras de suelo que combina rutas turísticas y rincones ocultos; y Dron, cómplice aéreo que ofrece panorámicas de la ciudad y sus montañas.

Desde su lanzamiento hace un mes, la plataforma ha registrado cerca de 9.000 visitas, con un promedio diario de 700 a 800 usuarios, tanto locales como internacionales. Entre los visitantes se cuentan turistas interesados en conocer Medellín antes de su viaje, personas mayores con movilidad reducida y ciudadanos que, por diversas razones, no pueden recorrer la ciudad físicamente.

Los comentarios recibidos confirman el impacto social del proyecto. Un usuario relató que su madre, postrada en cama desde hace ocho años, pudo volver a ver su barrio gracias a uno de estos recorridos. Otros han adaptado la experiencia para caminar en casa sobre una máquina caminadora mientras siguen las imágenes en pantalla.

Le puede interesar: El pueblo colombiano que compite por ser el más bello del mundo, según la ONU

La plataforma está diseñada para reproducirse en cualquier dispositivo y con conexión similar a la necesaria para ver un video en YouTube. Se actualiza cada semana con dos o tres nuevos recorridos, que se suman a la programación de 24 horas continuas de caminatas por Medellín. La selección de rutas responde a un plan de mapeo que busca cubrir toda la ciudad, partiendo de las terminales del transporte público y explorando sectores menos conocidos.

“Queremos registrar toda la geografía de Medellín, como un regalo por sus 350 años”, dice Valencia. El proyecto no tiene fines comerciales y se ofrece como un aporte cultural y de memoria urbana. Las transmisiones en vivo requieren estudios previos de conectividad y planificación técnica para garantizar calidad de imagen y sonido.

Vea la página de Caminando Medelín aquí.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida