x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Luna llena de octubre: así se verá la superluna más brillante del año

El 6 de octubre el cielo regalará una superluna excepcional, más grande y luminosa de lo habitual, visible a simple vista en Colombia y el resto del mundo.

  • La superluna de octubre brillará hasta un 30 % más que una luna llena normal, ofreciendo un espectáculo visible desde la noche del 5 hasta el amanecer del 7. FOTO: Juan Antonio Sánchez
    La superluna de octubre brillará hasta un 30 % más que una luna llena normal, ofreciendo un espectáculo visible desde la noche del 5 hasta el amanecer del 7. FOTO: Juan Antonio Sánchez
hace 2 horas
bookmark

El cielo nocturno tendrá en octubre un espectáculo especial. El 6 de este mes la Luna alcanzará su fase llena y lo hará coincidiendo con el punto más cercano de su órbita a la Tierra. Esa combinación convierte al plenilunio en una superluna, más grande y más luminosa que de costumbre.

Lea también: ¿Sabe cuál es la distancia de la Tierra a la Luna?

El fenómeno ocurre cuando el satélite natural se encuentra en el perigeo, es decir, en la mínima distancia respecto a nuestro planeta, pues esa cercanía hace que la Luna pueda apreciarse hasta un 14 % más grande y un 30 % más brillante que en una luna llena promedio.

Aunque la diferencia de tamaño puede pasar inadvertida, el resplandor extra sí es evidente, especialmente en noches despejadas, cuando basta con salir a un balcón o a un parque para notar cómo la claridad proyecta sombras suaves en el suelo.

La “Luna de la Cosecha”

A la luna llena de octubre se le conoce tradicionalmente como Luna de la Cosecha. El nombre proviene de antiguas comunidades agrícolas del hemisferio norte que aprovechaban la luz extra para trabajar sus campos en las noches cercanas al equinoccio de otoño. Aunque hoy la vida moderna ya no depende de esa claridad, la denominación persiste y ha trascendido como parte de la cultura popular y de la divulgación astronómica.

Ahora bien, su punto máximo de iluminación se dará el lunes 6 de octubre de 2025 a las 2:00 a.m. hora de Colombia, pero será visible durante toda la noche anterior y las primeras horas de la mañana siguiente.

La mejor recomendación para disfrutarla es observarla cuando asome en el horizonte, justo después de la puesta de sol. En ese momento, la atmósfera tiñe el disco de tonos naranjas o rojizos y, gracias al contraste con edificios, montañas o árboles, el ojo humano percibe que se ve aún más grande.

Ciencia y mitos

El término “superluna” no forma parte del vocabulario científico oficial; fue acuñado en 1979 y se popularizó por su fuerza comunicativa.

La astronomía explica que lo que realmente ocurre es una coincidencia de ciclos: el lunar, que marca las fases, y el orbital, que acerca o aleja al satélite de la Tierra. La percepción de espectacularidad, en todo caso, es real: más brillo en el cielo y un telón natural perfecto para la observación o la fotografía.

Entérese de más: La Luna de fresa iluminará el cielo de Colombia

Como ocurre con otros fenómenos celestes, alrededor de la superluna circulan creencias sobre cambios en el comportamiento humano o alteraciones en la naturaleza. La ciencia no ha demostrado efectos directos más allá del aumento de luz nocturna. Lo que sí está comprobado es que esa luminosidad extra influye en especies animales que dependen de la oscuridad, como insectos o aves migratorias, y que puede modificar patrones de actividad en la vida silvestre.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida