El Índice de Precios al Consumidor de Estados Unidos da cuenta que la variación de precios estuvo por debajo de lo que esperaban los analistas económicos. La inflación se enfrió de forma notable.
El presidente Donald Trump respiró. Eso, porque la lectura de los académicos y conocedores de la economía es que muchas de sus políticas de inmigración y relaciones comerciales empeorarán la inflación en la potencia norteamericana. Lo cierto es que el dato de marzo fue positivo.
Le puede interesar: Trump congela aranceles por 90 días y endurece los de China: se recuperan las bolsas
Los datos de inflación más bajos en años en EE. UU.
Pese a las quejas de empresarios del agro, la gripe aviar que encareció los huevos y la entrada en vigencia de algunos aranceles. La inflación en marzo fue de 0,1 %.
El dato da cuenta que ese índice cedió por primera vez en cinco años, desde mayo del 2020.
Ahora, la variación de precios anual también fue positiva. La tasa fue de 2,4 %, se trata de la cifra más moderada en cuatro años. En febrero de este año se ubicó en 2,8 %, un bajón de 0,4 puntos porcentuales.
Es importante tener en presente que estos datos no tienen en cuenta la entrada en vigencia de los aranceles recíprocos a más de 70 países, que ayer miércoles terminó por moderar Donald Trump.
Conocedores de la economía vaticinan que las caídas en las bolsas y el nerviosismo inversionista pueden afectar los precios en abril.
La caída en los precios del petróleo ayudaron
De acuerdo con los datos del Departamento del trabajo, la inflación fue jalonada por una desaceleración de los precios de más del 6 % en la gasolina, y del 2,4 % en la energía.
Sin duda, el respiro que se dio en el precio del combustible fue clave para descender la inflación. Y esa variación obedece a la caída del costo en el barril de petróleo, que en su referencia Brent alcanzó a caer por debajo de los 60 dólares el pasado 9 de abril.
Esa caída del crudo se debe a el sorpresivo anuncio del aumento en la producción por parte de la OPEP+. Eso desencadenó una inmediata reacción en los mercados, con caídas del 6,5 % en los futuros del petróleo Brent (US$61,GG por barril) y del 7,4 % en la referencia WTI (US$65,58 por barril), niveles no vistos en cuatro años.
Lea también: Negociación de aranceles entre Colombia y EE. UU. desata fuerte choque entre gremios y MinComercio