x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

10 millones de personas viajarán en semana de receso en Colombia, pero ya colapsó aeropuerto El Dorado

Además, 8 millones se movilizarán por vías terrestres y 2 millones lo harán por las terminales aéreas. Se espera que las cifras aumenten frente a 2024.

  • En las terminales aéreas se prevé una movilización de 4,4 millones de pasajeros. FOTO: Colprensa.
    En las terminales aéreas se prevé una movilización de 4,4 millones de pasajeros. FOTO: Colprensa.
  • En la foto, Aeropuerto José María Córdova, que espera recibir el 17% de viajeros aéreos en semana de receso escolar. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    En la foto, Aeropuerto José María Córdova, que espera recibir el 17% de viajeros aéreos en semana de receso escolar. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA

Por este tiempo millones de colombianos aprovechan la época de la semana de receso escolar para viajar dentro y fuera del país, por lo que las autoridades se preparan para tener una mayor afluencia en las carreteras y los aeropuertos entre el 4 de octubre y el lunes 13 de octubre.

Desde el Ministerio de Transporte estiman que más de 8 millones de personas se movilizarán por las vías nacionales, destacando los corredores que conectan el centro con la Costa Caribe, el Eje Cafetero y los Llanos Orientales.

Le puede interesar: Segunda pista del aeropuerto José María Córdova ahora valdrá $22 billones

De hecho, desde la mañana de este 4 de octubre usuarios reportaron, a través de redes sociales, largas filas en diferentes aeropuertos como El Dorado en Bogotá debido al alto flujo que se espera en el lapso mencionado.

Los viajeros mencionaron largas filas, falta de personal de Migración Colombia, lo cual originó la perdida de vuelos de decenas de personas.

Sin embargo, mientras los usuarios reportaban el colapso en esta terminal aérea, Migración Colombia por medio de su cuenta de X expresó que había normalidad en la operación.

Estimación de viajeros en semana de receso

En las terminales aéreas se prevé una movilización de 4,4 millones de pasajeros.

“La semana de receso escolar es una de las temporadas más importantes para la movilidad de las familias colombianas. Por eso, hemos desplegado un plan nacional que integra transporte aéreo y terrestre, con más personal, más servicios y un acompañamiento 24/7, para garantizar viajes seguros, cómodos y confiables”, señaló María Fernanda Rojas, ministra de Transporte.

Por su parte, desde la Concesión Vía Sumapaz indicaron que esperan que se movilicen cerca de 700.000 vehículos por la vía Bogotá - Girardot.

Lea más: Este es el Decreto 1017 que tiene divididas a las empresas de transporte de carga y a los camioneros, ¿qué dice?

¿Cómo está el flujo de viajeros en transporte aéreo en semana de receso escolar?

En cuanto al transporte aéreo, se espera que el número de pasajeros nacionales crezca 1% frente a 2024, mientras que los pasajeros internacionales aumentarían 4%.

De acuerdo con cifras de la Aeronáutica Civil, estiman que para este periodo se movilicen 1,38 millones de pasajeros nacionales y 761.621 pasajeros internacionales, lo cual daría un total cercano a 2,15 millones de viajeros en los aeropuertos del país.

¿Cuáles serán los aeropuertos con más salida de pasajeros?

En la foto, Aeropuerto José María Córdova, que espera recibir el 17% de viajeros aéreos en semana de receso escolar. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
En la foto, Aeropuerto José María Córdova, que espera recibir el 17% de viajeros aéreos en semana de receso escolar. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA

Desde la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, Anato, agregaron que los principales puntos de salidas hacia el exterior serán el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, con una participación de 61%; el aeropuerto José María Córdova de Medellín, con 17%; y el Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena, con 7%.

“Desde el gremio, estimamos que Cartagena, Santa Marta y San Andrés, así como el Eje Cafetero, Medellín y Bogotá, acogerán el mayor número de viajeros”, explicó Paula Cortés, presidente ejecutiva de Anato.

Desde la Alcaldía de Cartagena explicaron que esperan la llegada de 96.398 pasajeros al Aeropuerto Rafael Núñez, de los cuales 85 % será de origen nacional y 15 % internacional.

Agregaron que los principales mercados emisores dentro del país serían Bogotá, con 40%; Medellín, con 26; Cali, con 11%; y Pereira con 10%.

Conozca también: Tránsito ya no podrá imponer multas automáticas por falta de SOAT y tecnomecánica si el vehículo no está en circulación

Los principales destinos de los colombianos en semana de receso

Cartagena se consolida como el destino preferido por las familias colombianas en la semana de receso. Trabajamos cada día para ofrecer experiencias memorables, seguras y con la calidad que caracteriza a nuestra ciudad, porque el turismo es motor de desarrollo, inclusión y orgullo para todos los cartageneros”, aseguró Teremar Londoño Zurek, secretaria de turismo de Cartagena.

Anato señaló que los principales destinos a los que los colombianos viajarán al exterior serán Estados Unidos, España, México, Panamá, República Dominicana y Ecuador, los cuales representan casi tres cuartas partes de los viajes al exterior.

Mientras que el origen de los visitantes extranjeros que más llegarán en la semana de receso provienen en su mayoría de Estados Unidos, México, Ecuador, Perú y Chile.

Además: Reservas aéreas hacia Colombia para fin de año aumentan 5%, ¿cuántos visitantes se esperan?

Por su parte, desde la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco, indicaron que esperan que la ocupación nacional pase de 62,3% que se registró el año pasado a 63% para este año. Además las ciudades con mayor ocupación serían Santa Marta (79,7%), Bucaramanga (76,1%), Valledupar (75,5%), Pereira (73,2%) y Cartagena (72,7).

Se sugiere que revise los planes de movilidad de las autoridades, ya que habilitarán ccorredores para impulsar el plan éxodo a nivel nacional.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida