Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gobierno pidió a Estados Unidos permitir operación de Conviasa en Colombia

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, sostuvo que se está trabajando para normalizar la situación comercial y de transporte entre Colombia y Venezuela

  • Guillermo Reyes señaló que este pedido fue hecho por Gustavo Petro al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. FOTO COLPRENSA
    Guillermo Reyes señaló que este pedido fue hecho por Gustavo Petro al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. FOTO COLPRENSA
05 de octubre de 2022
bookmark

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, afirmó que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, le pidió al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, permitir que la aerolínea venezolana Conviasa opere en Colombia, prohibición que hizo el país norteamericano al tener la aerolínea en la “Lista Clinton”.

“El presidente planteó el tema cuando estuvo con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y le dijo que le solicitaba revisar la decisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) frente a Conviasa”, afirmó Reyes desde la Casa de Nariño.

El ministro aseguró que a pesar de las diversas complicaciones, Colombia y Venezuela están trabajando para normalizar la situación comercial y de transporte entre ambos países.

“Tenemos una complicación y es que el Gobierno venezolano pide que la única línea que opere sea Conviasa de Venezuela hacia Colombia. Nosotros ya teníamos Wingo, de parte de Colombia más de 2.000 boletos vendidos que se suspendieron a la espera de que pasa con Conviasa”, expresó Reyes.

Por su parte, frente a las inconformidades que manifestó el gremio de los taxistas, en medio de la reunión con el presidente, Reyes afirmó que el problema particular de las plataformas digitales no reguladas debe trabajarse.

“Necesitamos encontrar un problema que debe ser resuelto, los recursos de esas plataformas se van al exterior, sin embargo, hay muchísimos colombianos que viven de este servicio que no está dentro del marco del servicio público. Pero que quede claro, aquí hay que resolver el problema”, expresó el ministro.

Le puede interesar: Pilas: taxistas de Medellín madrugaron a protestar contra las plataformas digitales

Y reiteró el jefe de la cartera frente a un posible paro de taxistas: “No existen elementos para que vaya a haber un paro. El diálogo está abierto, las mesas van a empezar a trabajar”.

Finalmente, el ministro Reyes se refirió a las diversas quejas que han surgido en torno a la renovación y adquisición del SOAT.

“No hay ninguna de las empresas que prestan o expiden las pólizas de SOAT que no las estén expidiendo, principalmente deben acudir a través de la página web de las diferentes aseguradoras. Se están expidiendo para que la semana de receso que viene no vaya a afectar a los colombianos”, expresó Reyes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD