viernes
3 y 2
3 y 2
En la noche del lunes el Gobierno radicó la ponencia de la reforma tributaria para su debate definitivo en las plenarias del Congreso.
Uno de los puntos de mayor interés y debate ha sido el de los impuestos para los alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas.
Esto, en tanto el Gobierno ha dicho que el objetivo es obtener $0 de recaudo con este, en alusión a que busca bajar el consumo de este tipo de productos al máximo, mientras que desde otros sectores se ha apuntado que sería un gravamen que afectaría duramente a las familias más vulnerables.
Así las cosas, desde la radicación de la reforma el 8 de agosto esta iniciativa ha tenido varios cambios y finalmente se conoció qué productos estarán gravados.
Puede leer: ¿Aumentará el precio del pan con la aprobación de la reforma tributaria?
Entre los alimentos entrarán aquellos a base de lácteos con adición de azúcar o edulcorantes, a excepción del arequipe.
También los chocolates y preparaciones alimenticias que contengan cacao; las mezclas y pastas para la preparación de productos de panadería, pastelería o galletería; así como los productos de panadería, pastelería o galletería.
Por su parte, uno de los más polémicos, el impuesto a los embutidos, exceptuará al salchichón, la mortadela y la butifarra.
Podría interesarle: Aliste el bolsillo: la gasolina subirá $200 a partir de este martes
Las bebidas
En la categoría de bebidas ultraprocesadas azucaradas quedarán gravados el yogur, la manteca y las cremas.
Así mismo estarán los lactosueros, los jugos de frutas con adición de azúcar, las mezclas en polvo de café, té o yerba mate y el agua con adición de azúcar, entre otras.
Se espera que esta misma semana empiece el debate definitivo de la tributaria, con la que el Gobierno busca recaudar $20 billones.
Por supuesto, habrá que ver si los productos mencionados quedarán gravados tal cual está la reforma o si en el curso del debate habrá cambios relevantes.
En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.