<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
language COL arrow_drop_down

Refinería de Ecopetrol reducirá su carga por protestas en el Magdalena Medio

A partir del 26 de enero, la capacidad de carga bajará a 210.000 barriles por día (kbd). Según la petrolera, los bloqueos están impidiendo la entrega de productos petroquímicos e industriales, lo que provocaría una reducción de inventarios de combustibles.

  • La refinería de Ecopetrol, en Barrancabermeja, abastece el 80% de la demanda interna de combustibles en el país. Foto: ARCHIVO
    La refinería de Ecopetrol, en Barrancabermeja, abastece el 80% de la demanda interna de combustibles en el país. Foto: ARCHIVO

Debido a varios bloqueos que se han presentado en diferentes puntos del Magdalena Medio, Ecopetrol anunció que la refinería de Barrancabermeja reducirá su capacidad de carga de 230.000 barriles por día (kbd) a 210.000 a partir de este jueves 26 de enero.

Esto se da, según la petrolera, debido a la imposibilidad de evacuar vía terrestre productos pesados como el asfalto y el combustóleo, lo que limita así la capacidad de almacenamiento.

“De persistir los bloqueos en los próximos días, la refinería tendría que realizar una reducción adicional de su capacidad de procesamiento de carga a 180.000 barriles por día, lo cual implicaría una disminución progresiva en las entregas de productos y una reducción de inventarios de los combustibles que necesita el país para la movilidad de vehículos particulares, de servicio público, de transporte de carga, de consumo industrial y transporte aéreo”, señaló Ecopetrol.

Y añadió que los bloqueos también afectan las operaciones en los campos de producción del Magdalena Medio, los cuales se vieron obligados a priorizar los trabajos de mantenimiento y proyectos debido a las dificultades de movilidad del personal y servicios en el área.

Respecto al desabastecimiento de combustibles en el distrito de Barrancabermeja, la petrolera explicó que, junto a las autoridades locales, se han adelantado diferentes alternativas para dar solución al problema.

Cabe recordar que este miércoles se cumplieron tres días de protestas y bloqueos en cuatro vías de Santander, donde la comunidad exige al Invías y la alcaldía que pavimenten la vía en el sector Colorados, que sirve como salida de la ciudad hacia la Costa Atlántica, debido a la pésima condición en la que se encuentra.

También hay protestas en contra de una licencia ambiental que la Corporación Autónoma de Santander (CAS) le otorgó a la empresa minera Colcco para la explotación de minas de carbón a cielo abierto, lo que generaría contaminación ambiental en la serranía de los Yariguíes.

Alejandra Zapata Quinchía

Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.