Se esperaba que la representación del Gobierno Nacional en el Congreso de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras) fuera la ministra de Comercio, Diana Morales Rojas, pero la funcionaria ya no asistirá.
Estaba previsto que la jefe de cartera brindará unas palabras en la instalación del Congreso, luego de la intervención del presidente gremial, Julián Domínguez.
Entérese: “Denunciar la corrupción no es deslealtad, es honrar el proyecto político”: Luis Carlos Reyes
Al parecer, la ministra canceló su participación desde la noche anterior.
El evento coincide con las recientes tensiones diplomáticas con Israel. EL COLOMBIANO consultó con el Ministerio la ausencia de la alta funcionaria. La respuesta fue que tuvo que cancelar por “por agenda de última hora con el presidente”.
¿Qué dijo Petro sobre el TLC con Israel?
El presidente Gustavo Petro Urrego anunció el miércoles pasado, a través de sus redes sociales una serie de medidas en respuesta a la detención, en aguas internacionales, de dos ciudadanas colombianas que realizaban actividades de solidaridad humanitaria para la población palestina en Gaza, a bordo de la Flotilla Global Sumud.
Puede leer: Ellas son Manuela Bedoya y Luna Barreto, las colombianas que iban en los barcos detenidos por Israel
El jefe de Estado ordenó la salida inmediata de toda la delegación diplomática de Israel en Colombia, al considerar que la continuidad de sus funciones resulta incompatible con los principios del derecho internacional y con el respeto a la dignidad del pueblo colombiano.
Asismismo, anunció la denuncia inmediata del Tratado de Libre Comercio entre Colombia e Israel, cuya vigencia queda sin efecto. No obstante, gremios como Analdex han expresado su desacuerdo y han aclarado que esa decisión no se puede tomar de la noche a la mañana.
El jefe de Estado advirtió que se trata de un nuevo crimen internacional ejecutado por el gobierno israelí de Benjamin Netanyahu. Frente a esta situación, se adoptaron decisiones para proteger a todos los colombianos, afirmar la soberanía nacional y rechazar la vulneración de los derechos humanos.
Asimismo, instruyó a la Cancillería para que adelante todas las demandas correspondientes en instancias internacionales, así como en la propia justicia israelí, con el fin de exigir la liberación de las ciudadanas y el resarcimiento por las violaciones de derechos. El presidente extendió, además, una invitación a juristas y expertos internacionales para que se sumen a la defensa de Colombia en esta causa, al lado de los abogados del Estado.