x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Feria de las Flores y Colombiamoda le dejarán US$68 millones a Medellín este 2025

Colombiamoda culminó con un impacto de US$17,7 millones. La Feria dejaría más de US$50 millones.

  • La Feria de las Flores atraería a más de 55.000 asistentes. FOTO: Esneyder Gutiérrez
    La Feria de las Flores atraería a más de 55.000 asistentes. FOTO: Esneyder Gutiérrez
02 de agosto de 2025
bookmark

No es un secreto que Medellín es una de las ciudades que alberga grandes eventos que dinamizan el turismo y la economía.

Se estima que solo entre el 29 de julio y el 10 de agosto, la ciudad moverá 68 millones de dólares —es decir, unos 284.688 millones de pesos colombianos—.

Esa cifra obedece a la llegada de turistas para Colombiamoda, que ya concluyó, y para la Feria de las Flores, que acaba de comenzar.

Lea más: La millonada histórica que le dejó Colombiamoda 2025 a Medellín con más de 60 mil asistentes

Infográfico
Feria de las Flores y Colombiamoda le dejarán US$68 millones a Medellín este 2025

La Feria de las Flores 2025, que se celebrará hasta el 10 de agosto, es quizá el evento más emblemático y tradicional de la vitrina turística de la capital antioqueña. No solo promueve la cultura y la identidad paisa, sino que es un indudable motor de empleo.

De hecho, la Secretaría de Desarrollo Económico calcula que se creen empleos en diversos renglones de la economía como hoteles, restaurantes, bares y sitios de diversión nocturna, entre otros. La proyección es que se generen entre 15.750 y 16.000 trabajos directos.

Con más de 200 actividades programadas, tanto públicas como privadas, la Feria de las Flores ofrece una agenda llena de desfiles, presentaciones artísticas y tradiciones que atraerán a miles de turistas nacionales e internacionales.

El Desfile de Autos Clásicos y Antiguos 2025 regresa este jueves 7 de agosto a las calles de Medellín con un récord histórico de 390 vehículos inscritos, un recorrido de 17 kilómetros y la gran novedad de la experiencia multisensorial Entre motores y flores, como parte de la Feria de las Flores.
El Desfile de Autos Clásicos y Antiguos 2025 regresa este jueves 7 de agosto a las calles de Medellín con un récord histórico de 390 vehículos inscritos, un recorrido de 17 kilómetros y la gran novedad de la experiencia multisensorial Entre motores y flores, como parte de la Feria de las Flores.

Feria de las Flores 2025: impulso al turismo

No es por nada que Migración Colombia estima que entre 55.000 y 60.000 pasajeros internacionales llegarán a la ciudad en estas fechas. De hecho 50 de cada 100 viajeros serían extranjeros y colombianos no residentes.

Por tierra, las Terminales de Medellín proyectan que el ingreso de pasajeros por transporte terrestre podría alcanzar entre 250.000 y 260.000 personas, lo que subraya la importancia de este evento como un imán para la movilidad y el turismo en la ciudad.

Prueba de este impulso al turismo es que se viene reportando una escalada en la búsqueda de tours a Antioquia. Así lo reportó Civitatis, una plataforma en línea especializada en la reserva de actividades turísticas, excursiones, visitas guiadas y traslados en español en más de 4.000 destinos alrededor del mundo

Ese portal ha registrado un crecimiento del 27% en la búsqueda de actividades en destinos como Santa Elena, Guatapé y Jardín.

María Carolina Padilla, country manager de Civitatis, explicó que este departamento es un destino ideal para los viajeros que buscan entretenimiento, experiencias con sentido, momentos que generen conexión y autenticidad.

La oferta de actividades en Antioquia permite acercarse a la cultura desde lo cotidiano, compartir con quienes han heredado tradiciones y descubrir paisajes que cuentan su propia historia. A todo esto se suma un valor adicional: es tierra cafetera, reconocida a nivel mundial por su sabor e identidad”, comentó.

Este viernes 1 de agosto arrancó oficialmente La Feria de Las Flores, uno de los eventos culturales más importantes del país y uno de los más esperados por la ciudad y sus visitantes.
Este viernes 1 de agosto arrancó oficialmente La Feria de Las Flores, uno de los eventos culturales más importantes del país y uno de los más esperados por la ciudad y sus visitantes.

Este impulso al turismo, por supuesto, cae como anillo al dedo a los hoteleros. La ocupación en dichos establecimientos se proyecta entre el 77% y el 81%, lo que representa un aumento significativo frente a años anteriores.

De acuerdo con el Sistema de Inteligencia Turística de Medellín, se espera que estos turistas se gasten en total 50,2 millones de dólares durante la Feria, lo que representa un aumento del 19,2% respecto al impacto calculado el año pasado, que fue de 42,1 millones de dólares.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, indicó que ese impacto económico se da “en los taxistas, en la gente que vende cositas en la calle, en los restauranteros, en los dueños de los bares (...) Todo el mundo véngase para Medellín que vamos a pasar bueno y va a ser una Feria espectacular”, mencionó.

Le puede interesar: Agéndese para los eventos de la Feria de Las Flores este fin de semana

Arriba el alquiler de carros para la Feria de las Flores 2025

Por ejemplo, uno los sectores más beneficiados por este evento masivo es la renta de vehículos, que ha experimentado un notable aumento durante los días de la festividad.

Un dato que revela ese impacto es que durante la temporada de la feria, Medellín concentra el 25% de la renta de vehículos a nivel nacional, lo que subraya la magnitud del evento y la alta demanda de opciones de transporte alternativo.

Hay que destacar que ese comportamiento no es exclusivo de la capital antioqueña; sucede en otras ciudades que albergan grandes celebraciones, como Barranquilla durante el Carnaval, Cali en su tradicional Feria o Pasto en el Carnaval de Negros y Blancos.

La cuestión es que los asistentes buscan soluciones de movilidad que optimicen su experiencia, brindándoles mayor flexibilidad y comodidad en medio de la multitud y el ajetreo de los festivales.

Según Diego Avendaño, líder de Localiza Rent a Car, los eventos masivos generan picos de demanda que, muchas veces, saturan el transporte público: “Los turistas han identificado que alquilar un vehículo les permite un mayor control sobre sus itinerarios, evitando las aglomeraciones y, en muchos casos, obteniendo una mejor relación costo-beneficio”.

Una de las características más destacadas de este fenómeno es el perfil de los clientes que alquilan vehículos en Medellín durante la Feria.

De acuerdo con los datos de Localiza, el 44,5% de los arrendamientos corresponden a turistas provenientes de otras ciudades del país. Además, aproximadamente el 13% de los arrendatarios son turistas internacionales, lo que refleja el atractivo global que ha ganado la festividad.

Otro dato relevante es que el 37% de los usuarios de renta de vehículos decide extender su arrendamiento más allá de los días de la feria, ya que los turistas no solo vienen a disfrutar del evento, sino que también están aprovechando la ocasión para explorar otros destinos en Antioquia.

El Metro de Medellín informó cómo operará en sus principales líneas a propósito de los eventos que esta semana realizarán en la ciudad en el marco de la Feria de las Flores, que iniciará este viernes 1 de agosto y se extenderá hasta el próximo 10 de agosto.
El Metro de Medellín informó cómo operará en sus principales líneas a propósito de los eventos que esta semana realizarán en la ciudad en el marco de la Feria de las Flores, que iniciará este viernes 1 de agosto y se extenderá hasta el próximo 10 de agosto.

¿Qué atrae a los turistas para la Feria de las Flores 2025 en Medellín?

Uno de los atractivos más esperados es el icónico Desfile de Silleteros, que este año celebra su edición 68, un reconocido evento que reúne a 535 silleteros.

Este desfile es un homenaje a la tradición florística de Santa Elena, una de las comunas más emblemáticas de la ciudad. Además, se incluirán a cinco niños y niñas con neurodiversidad en busca de mayor inclusión e igualdad.

Un aspecto clave de esta edición es su enfoque en la descentralización. Los tablados musicales, que se llevarán a cabo en cada una de las 16 comunas y los cinco corregimientos, brindarán una oportunidad única para que los medellinenses disfruten de la programación artística cerca de sus hogares.

Se espera que entre 10.000 y 40.000 personas asistan a cada uno de estos eventos, lo que dinamiza aún más la economía local.

Asimismo, el evento contará con 44 graderías para los desfiles, con un aforo total de 22.000 personas por desfile. Más de la mitad de estos espacios serán de acceso libre, asegurando que la Feria de las Flores sea inclusiva y accesible para todos los ciudadanos, mientras que las graderías restantes se comercializarán con patrocinadores y operadores turísticos.

Entérese aquí: Así será el Festival de la Silleta, el evento que se celebra todo el año en Santa Elena

El concierto inaugural del 1 de agosto, en el sector del Obelisco, contó con la participación de artistas reconocidos como Jorge Celedón, Fernando González y Jessi Uribe, y es una de las muchas actividades que pondrán a Medellín en el centro del mapa cultural de Colombia durante esta temporada.

El alcalde de Medellín destacó que la Feria este año contará con un total de 110 actividades públicas, su idea es que esta celebración siga siendo inclusiva, accesible y representativa de todos los sectores de la sociedad.

Además, participarán 2.200 artistas entre talentos locales vinculados a los procesos de la Convocatoria de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura, e invitados especiales

La moda se tomó Medellín con Colombiamoda 2025

Pero el impulso para el turismo y desarrollo de Medellín no culmina ahí. Como se mencionó al principio, la edición número 36 de Colombiamoda finalizó el pasado jueves.

Según sus organizadores, este evento no solo reafirmó la posición de Medellín como la capital de la moda en América Latina, sino que también consolidó a Colombia como un referente global de creatividad y proveeduría para los grandes mercados de la industria textil.

Durante una semana llena de desfiles, actividades culturales y negocios, la ciudad se convirtió en un punto de encuentro dinámico para más de 60.000 asistentes provenientes de 50 países, destacando la creciente influencia de la moda colombiana y latinoamericana en el escenario internacional.

El evento dejó un impacto económico de 17,7 millones de dólares en la capital antioqueña, impulsada por la llegada de compradores, expositores y turistas internacionales, principalmente de Venezuela, Ecuador, Estados Unidos, México y Perú.

Más de 650 marcas de todo el país, con participación de regiones como Antioquia, Cundinamarca, Santander y Valle del Cauca, exhibieron sus propuestas ante un público que incluyó a 11.000 compradores, de los cuales 2.000 fueron internacionales.

Más de 650 marcas de todo el país participaron en Colombiamoda 2025.
Más de 650 marcas de todo el país participaron en Colombiamoda 2025.

El impacto no se limitó solo a la ciudad, ya que Colombiamoda se posicionó como un evento de negocios, generando un notable efecto positivo en sectores clave como hotelería, gastronomía, transporte y comercio.

Puede leer más: Terminó Colombiamoda 2025: estas son las tendencias que se vieron en la feria

Una semana de la moda que fusionó moda, arte, cultura y negocios

Este año, Colombiamoda celebró la participación de 34 pasarelas, que se llevaron a cabo en 46 locaciones de la ciudad, abriendo nuevos escenarios como Parques del Río, que complementaron la tradicional Plaza Mayor.

Las pasarelas no solo fueron un desfile de moda, sino un encuentro entre cultura, arte y experimentación estética. El regreso de marcas icónicas como Agua Bendita, que celebró su regreso a la pasarela después de una década, marcó un hito memorable. La propuesta de la marca en su desfile inaugural, en la Plaza Botero, exaltó el diseño de autor y las raíces colombianas.

Uno de los momentos más destacados fue la participación de las diseñadoras mexicanas Julia y Renata, que con su desfile de cierre ofrecieron una propuesta que reforzó la identidad latinoamericana. Además, la marca La Petite Mort brilló con su pasarela de apertura, enfocada en la experimentación estética y la innovación en el diseño.

Proyección de negocios para el sector de la moda

Dicha cita de moda tuvo un impacto positivo en los emprendedores colombianos. A través de los programas de la Alcaldía de Medellín, los empresarios locales lograron una proyección de negocios superior a los 312 millones de pesos, además de establecer más de 683 contactos nacionales e internacionales.

Un ejemplo destacado fue la marca Sol y Neptuno, ganadora del programa de acompañamiento a emprendedores del sector, que presentó su propuesta en la pasarela de la marca Épica. Este evento contó con la asistencia de 1.200 personas y subraya la importancia de la alianza entre los emprendedores y las instituciones locales.

Además, el impacto social no pasó desapercibido. Encadenamientos productivos, una iniciativa que ha beneficiado a más de 1.000 personas en los últimos 11 años, también jugó un papel clave en el fortalecimiento del ecosistema empresarial del sector textil en Medellín.

Además conozca: La pasarela inaugural de Colombiamoda 2025 estuvo marcada de antioqueñidad

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida