x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Aumentó la cifra de colombianos que creen ser pobres

En Medellín, el número de personas que se consideran pobres está levemente por debajo del promedio de las 23 ciudades incluidas en la muestra.

  • Según el Dane, la pobreza monetaria en Colombia afectó al 36,6% de la población colombiana. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
    Según el Dane, la pobreza monetaria en Colombia afectó al 36,6% de la población colombiana. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
26 de septiembre de 2023
bookmark

¿Usted se considera pobre? Es una de las preguntas que el Dane incluye en su Encuesta Pulso Social, aplicada para consultar la percepción de los colombianos en temas de interés general como la economía y el bienestar.

Frente a ese interrogante puntual, el 50% de los encuestados contestó afirmativamente, por lo que aumentó 3,7 puntos porcentuales la cifra de habitantes que se consideran pobres en el país. Vale mencionar que la medición compara las respuestas obtenidas en el trimestre móvil abril-junio de 2023 contra el mismo periodo de 2022.

En el desagregado por regiones, el Dane encontró que el 48,9% de los consultados en Medellín se considera pobre y la tasa estuvo levemente por debajo del promedio registrado en las 23 ciudades que hacen parte de la muestra.

Armenia fue el dominio geográfico en el que menos encuestados se consideran pobres (30,1%), mientras que Quibdó tuvo la tasa más elevada con el 86,4% de los incluidos respondiendo que sí se consideran pobres.

La percepción de los colombianos contrasta entonces con la medición de pobreza monetaria revelada recientemente por el Dane, dado que en 2022 esa situación de insuficiencia en ingresos afectó al 36,6% de la población colombiana y el índice disminuyó con respecto al 39,7% arrojado en 2021.

Otra pregunta incluida en la Encuesta Pulso Social indagó si los consultados consideran que hay desigualdad de ingresos en Colombia, a lo que el 84,7% contestó afirmativamente.

Así mismo, les preguntaron a los encuestados si se consideraban más pobres, más ricos o casi igual que sus padres cuando tenían la misma edad. En este caso, el 23,8% contestó que se considera más rico y hubo una caída frente al 27,1% arrojado entre abril y junio de 2022.

Por otro lado, al preguntarles si, comparando la situación económica actual con la de hace un año, ellos o algún miembro de su hogar tiene mejores posibilidades de comprar muebles, televisores y otros electrodomésticos; el 69%, con corte a junio, indicó tener menos posibilidades, mientras que el mismo mes del año pasado era el 74% el que decía tener menos posibilidades.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD