Como parceros se trataron el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el encargado de negocios encargado de Estados Unidos en Colombia, John McNamara, tras la visita de este último con una delegación a la capital antioqueña.
Le recomendamos leer: Urgente: Estados Unidos le quitará la visa al presidente Gustavo Petro
“Gracias a mi parcero @FicoGutierrez por recibirme en la espectacular Ciudad de la Eterna Primavera, Medellín. Durante nuestro valioso encuentro, conversamos sobre el avance de planes de inversión por parte de empresas estadounidenses, que beneficiarán a todos los colombianos y a la bella región antioqueña”, escribió McNamara en su cuenta de X.
A ese mensaje, Gutiérrez contestó en términos idénticos, igualmente afectuosos, por la misma red social: “Siempre Bienvenido a Medellín mi querido amigo y parcero Jhon MacNamara. La relación entre Colombia y Estados Unidos siempre ha sido y seguirá siendo importante. Que nadie la destruya”, apuntó.
En la cita que se cumplió este lunes, 29 de septiembre, participaron también el jefe de la Sección Económica de la Embajada, Robert Hawkins, y el director de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación, Lance Hegerle.
Entre los temas que abordaron estuvieron los de cooperación bilateral en materia de seguridad, las posibilidades de inversión por parte de empresas del país norteamericano, comercio y oportunidades de empleo.
“Con el Gobierno de los Estados Unidos tenemos una relación cercana desde hace muchos años, gracias a la cual hemos logrado avances en la lucha contra el delito, el narcotráfico y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes. Estos esfuerzos conjuntos han dado muy buenos resultados y seguiremos consolidando una agenda que también incluye cooperación en comercio, empleo y generación de oportunidades”, dijo Gutiérrez al resaltar la importancia de este tipo de reuniones subnacionales tendientes a lograr acuerdos directos entre EE. UU. y ciudades como la capital antioqueña.
También le sugerimos ver: Petro respondió a EE. UU. tras la revocatoria de su visa: “para ir a Ibagué no la necesito”
“Así como lo hemos conversado con el subsecretario de Estado, Christopher Landau, es viable seguir fortaleciendo una relación directa entre Medellín y el Gobierno de Estados Unidos. Aunque el actual Gobierno Nacional ha debilitado esas relaciones, nosotros reafirmamos que son vitales para la seguridad, el comercio y la cooperación internacional”, añadió.
El mandatario destacó los logros alcanzados en coordinación con la Policía Nacional, la Fiscalía colombiana y agencias estadounidenses como Homeland Security Investigations (HSI), el FBI e Interpol en materia de lucha contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes.
En julio pasado, la justicia estadounidense condenó a cadena perpetua al ciudadano de ese país Stefan Correa, quien fue hallado responsable de abusar de varias menores de edad en Medellín.
En el proceso, los investigadores demostraron que este hombre viajó por lo menos 40 veces a esta ciudad desde 2022 para cometer estos actos ilícitos. Para esto fue indispensable la cooperación entre las autoridades de ambas naciones.
“Para nuestras ciudades y para Medellín es fundamental el trabajo en equipo y la cooperación en la seguridad, en la lucha en contra de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, en la inversión para generar empleo y en la cultura. Seguiremos trabajando juntos pensando en el futuro”, agregó el alcalde Gutiérrez.
Además, le puede interesar: Así fue la cacería contra Stefan Correa, condenado a cadena perpetua por abusar de niñas en Medellín
Este trato afectuoso contrasta con el curso que están tomando las relaciones de EE. UU. con el gobierno del presidente Gustavo Petro, a quien en días pasados le quitó la visa.
Esto ocurrió después de la intervención confrontadora de Petro ante las Naciones Unidas y posteriormente cuando, con megáfono en mano, se incorporó a una protesta callejera en la que instó al ejército del país norteamericano a rebelarse ante su gobierno.