x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Bernie Moreno pidió más sanciones para Petro: propuso incluirlo a él y a su familia en la “lista Clinton”

El senador colombo-estadounidense Bernie Moreno arremetió contra el presidente Gustavo Petro y aseguró que impulsará su inclusión en la lista OFAC, conocida también como la “lista Clinton” en plena crisis con Trump.

  • El senador republicano Bernie Moreno ratificó el endurecimiento del discurso de la administración de Donald Trump hacia el gobierno de Gustavo Petro. FOTO: AFP | COLPRENSA
    El senador republicano Bernie Moreno ratificó el endurecimiento del discurso de la administración de Donald Trump hacia el gobierno de Gustavo Petro. FOTO: AFP | COLPRENSA
hace 9 horas
bookmark

El senador republicano Bernie Moreno, estrecho aliado del presidente Donald Trump, se refirió a las tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia que alcanzaron un nuevo punto crítico por el retiro de la ayuda financiera al Gobierno de Gustavo Petro.

El congresista colombo-estadounidense anunció que impulsará sanciones personales contra el presidente Petro y su entorno más cercano.

En una entrevista concedida a Fox News, Moreno lanzó duras declaraciones contra Petro, a quien acusó de haber llegado al poder con el apoyo de organizaciones criminales.

“Y lo que tenemos en Colombia es un presidente que fue elegido gracias a la ayuda de los carteles de la droga. Vamos a continuar investigando eso. De hecho, vamos a acelerar esa investigación. Mientras tanto, vamos a incluirlo a él, a su familia extendida y a sus cómplices en la lista OFAC, y vamos a designar a carteles adicionales en Colombia como organizaciones terroristas extranjeras”, dijo.

La OFAC (por sus siglas en inglés: Office of Foreign Assets Control), o también conocida como la lista Clinton, es un listado oficial del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que incluye personas, empresas, organizaciones y gobiernos con los que los ciudadanos y entidades estadounidenses tienen prohibido hacer negocios o transacciones financieras.

Las declaraciones del congresista se produjeron después del anuncio de Donald Trump de suspender la ayuda millonaria que Washington entrega a Bogotá, tras acusar a Petro de ser un “líder narcotraficante”.

Por parte del gobierno colombiano, Petro llamó a consultas al embajador en Washington y denunció amenazas de “invasión”.

Trump había exigido a Colombia acabar los narcocultivos de “inmediato” o, de lo contrario, insinuó que los cerraría y “no de buena forma”.

El senador agregó que la administración de Trump no tolerará gobiernos que “envíen veneno para matar a nuestros ciudadanos”, en referencia al tráfico de fentanilo y cocaína hacia Estados Unidos.

“La buena noticia es que en Colombia la gente apoya a Estados Unidos, y Estados Unidos apoya al pueblo colombiano. Solo tienen un líder morónico al mando en este momento. Pero hay elecciones el próximo año, y creo que eso cambiará completamente nuestra relación con Colombia. Estaremos de nuevo en el camino correcto cuando este tipo se haya ido”, aseguró Moreno.

La relación entre ambos países ya venía deteriorándose desde hace meses. En agosto pasado, durante una visita oficial a Bogotá, Moreno ya había advertido que las relaciones bilaterales dependerían de la erradicación total de la cocaína, en un momento en que la producción alcanzaba niveles históricos.

Lea más: La seguidilla de mensajes con la que Petro respondió a Trump: lo llamó “ignorante” y le dijo que “está engañado por sus asesores”

Colombia tiene que erradicar por completo su economía basada en la cocaína y tomar todas las medidas necesarias para que eso suceda (...) y vamos a estar aquí para apoyar a un gobierno que tome eso muy, muy en serio”, declaró en ese entonces el senador, acompañado de su colega demócrata Rubén Gallego.

El congresista, nacido en Bogotá, enfatizó además que el futuro político del país sería determinante para definir los vínculos con Washington.

Puede leer: Petro habla de “despreciable” al responder sobre María Corina Machado y dice que “valora” al dictador Nicolás Maduro

“Las próximas elecciones, y sé que es un cliché decirlo, son las más importantes que puedo recordar en mi vida aquí en Colombia.”

Moreno también había hablado sobre la relación de Colombia con China tras su adhesión a la iniciativa Nuevas Rutas de la Seda, un megaproyecto de infraestructura y comercio impulsado por Pekín.

O eres aliado de los Estados Unidos o eres aliado de China, pero no vas a ser ambos”, afirmó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida