x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Jefe de Hezbolá reconoció que ataques con Beepers fueron un “duro golpe” y prometió “justo castigo” contra Israel

Hasan Nasrallah, jefe del movimiento libanés Hezbolá, dijo que los atentados con Beepers explosivos podrían considerarse como “una declaración de guerra”.

  • El jefe del movimiento libanés Hezbolá, Hasan Nasrallah, habló sobre el fuerte golpe que recibieron por los beepers explosivos y advirtio al pueblo de Israel. FOTO: AFP Y GETTY
    El jefe del movimiento libanés Hezbolá, Hasan Nasrallah, habló sobre el fuerte golpe que recibieron por los beepers explosivos y advirtio al pueblo de Israel. FOTO: AFP Y GETTY
  • El jefe del movimiento libanés Hezbolá, Hasan Nasrallah. FOTO: AFP
    El jefe del movimiento libanés Hezbolá, Hasan Nasrallah. FOTO: AFP
  • Los beepers fueron utilizados como bombas. FOTO: REDES SOCIALES
    Los beepers fueron utilizados como bombas. FOTO: REDES SOCIALES
  • Algunas víctimas de los beepers explosivos. FOTO: CUENTA DE X @OSINT613 Y GETTY
    Algunas víctimas de los beepers explosivos. FOTO: CUENTA DE X @OSINT613 Y GETTY
19 de septiembre de 2024
bookmark

El jefe del movimiento libanés Hezbolá, Hasan Nasrallah, reconoció el jueves que el estallido de aparatos de comunicación de miembros de esa formación pro iraní, que atribuyó a Israel, constituyó un “duro golpe” por el que prometió un “justo castigo”.

Nasralá denunció una “masacre” que podría considerarse como “una declaración de guerra”. Las explosiones, el martes y el miércoles, de bíperes y walkie-talkies, mataron a 37 personas e hirieron a unas 3.000 en bastiones de Hezbolá, según el ministerio libanés de Salud.

Le puede interesar: Ecuador vive un masivo apagón ante la peor sequía en 60 años

El líder del movimiento proiraní afirmó que Israel enfrentará “duras represalias y un justo castigo, tanto donde lo espera como donde no lo espera”.

Durante su declaración televisada, aviones israelíes sobrevolaron Beirut rompiendo la barrera del sonido.

El jefe del movimiento libanés Hezbolá, Hasan Nasrallah. FOTO: AFP
El jefe del movimiento libanés Hezbolá, Hasan Nasrallah. FOTO: AFP

El ejército israelí indicó que durante la jornada había bombardeado “unas cien lanzaderas” de cohetes listas para ser “utilizadas inmediatamente para disparar” contra su territorio, así como “otras [...] infraestructuras terroristas” en Líbano.

La Agencia Nacional de Noticias (ANI) libanesa dio parte de bombardeos israelíes en varias ciudades del sur.

El ejército israelí reportó, por otra parte, la muerte de dos de sus soldados en combates cerca de la frontera.

Las operaciones israelíes “van a seguir”

El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, declaró el miércoles que el “centro de gravedad” de la guerra lanzada inicialmente contra el movimiento palestino Hamás en Gaza se estaba desplazando “hacia el norte”, a la frontera con Líbano.

El ejército israelí y Hezbolá -aliado de Hamás- intercambian disparos casi diarios en esa zona desde el inicio del conflicto de Gaza hace más de once meses.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el martes que el retorno de los miles de personas desplazadas en el norte del país a causa de ese conflicto era una de las prioridades de su gobierno.

Un objetivo que Nasralá aseguró que nunca se cumplirá.

“Ninguna escalada militar, ningún asesinato o ninguna guerra total conseguirán el regreso de los residentes [del norte de Israel] a la frontera” con Líbano, proclamó.

El combate de Hezbolá contra Israel “no terminará hasta el fin de la agresión en Gaza”, a pesar de “toda esta sangre derramada”, añadió.

El ministro Yoav Gallant aseguró por su parte que las “acciones militares” israelíes contra Hezbolá “seguirán”.

Los beepers fueron utilizados como bombas. FOTO: REDES SOCIALES
Los beepers fueron utilizados como bombas. FOTO: REDES SOCIALES

Según un responsable de seguridad libanés, “los aparatos” de comunicación de Hezbolá que estallaron el martes y el miércoles “estaban pre programados para explotar y contenían materiales explosivos”.

Una investigación preliminar de las autoridades libanesas muestra que los aparatos fueron cargados con trampas explosivas antes de entrar en el país, según una carta de la misión libanesa de la ONU a la que AFP tuvo acceso este jueves.

Biden ve una solución diplomática “factible”

El primer ministro libanés, Najib Mikati, instó a la ONU a adoptar “una postura firme para detener la agresión israelí contra Líbano y la guerra tecnológica que está librando” en una reunión prevista este viernes para abordar estos ataques.

El presidente estadounidense, Joe Biden, considera que una solución diplomática de ese conflicto es “factible”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

Biden cree que eso “es factible”, que hay que “ser optimistas y que una resolución diplomática es la mejor opción”, afirmó la vocera.

Algunas víctimas de los beepers explosivos. FOTO: CUENTA DE X @OSINT613 Y GETTY
Algunas víctimas de los beepers explosivos. FOTO: CUENTA DE X @OSINT613 Y GETTY

El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró que “existe un camino diplomático en Líbano” y que “la guerra no es inevitable”, en un video dirigido a los libaneses publicado en las redes sociales.

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, urgió en París a una “desescalada” en Medio Oriente.

“No queremos ver ninguna escalada por ninguna de las partes”, que comprometería el objetivo de un alto el fuego en Gaza, declaró.

La guerra en la Franja de Gaza se desencadenó por un ataque de comandos islamistas de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.

La incursión dejó 1.205 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP hecho a partir datos oficiales israelíes. Este balance incluye a los rehenes muertos o abatidos durante su cautiverio en Gaza.

De los 251 secuestrados durante la incursión islamista, 97 siguen cautivos en Gaza, aunque 33 de ellos fueron declarados muertos por el ejército israelí.

También le puede interesar: Nueva oleada de explosiones en Líbano dejó 20 muertos y 450 heridos, confirmó Hezbolá

Los bombardeos y operaciones terrestres israelíes destruyeron la Franja de Gaza y provocaron la muerte de al menos 41.272 palestinos, la mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamás, que la ONU considera fiables.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD