Desde su debut en el recordado programa infantil ‘Club 10’ de Caracol Televisión, Aurelio Cheveroni trascendió en la categoría de ser un simple títere de niños para convertirse en un verdadero ícono de la pantalla chica para los colombianos.
Este carismático lobo conquistó a varias generaciones con su particular humor e irreverencia. Tras una notable ausencia, Aurelio regresó a la pantalla con una renovada energía como jurado en “Yo Me Llamo Mini”, lo que desató la emoción tanto de niños como de adultos.
Le puede interesar: Cinco especiales de TV imperdibles para entender la vida y legado del papa Francisco
Este retorno generó una pregunta recurrente: ¿quién se esconde tras este personaje emblemático que marcó la infancia de muchos? En el programa, “Se Dice De Mí” de la misma cadena, se reveló la historia y la identidad del hombre que le da vida a este lobo de color rojo.
¿Cómo nació Aurelio Cheveroni? El origen de un lobo televisivo
El propio Aurelio Cheveroni contó su historia en el programa de entrevistas, marcando su estrecha relación con el recorrido de la televisión nacional.
“Yo nací en 1998, cuando apareció ese gran programa, genial y fantástico, que se llamó Club 10. Nací casi al mismo tiempo que nació el Canal Caracol, y siempre he estado aquí”, detalló.
Puede leer: ¿Cuál es el premio que se lleva el niño ganador de Yo Me Llamo Mini?
La trayectoria de Aurelio Cheveroni fusiona elementos de fantasía y realidad, reflejando aspectos de la cultura colombiana, la imaginación infantil y la percepción adulta.
Andrés Huertas Motta, libretista, realizador y creador del Club 10, ofreció una pincelada sobre la personalidad del personaje: “Él se cree que es galán, se viste, se arregla, se pone sombrero, prepara las salidas para poder conquistar a las nenas, pero así que sea muy cotizado, no”, dijo.
Esta es la persona detrás de este icónico personaje de la TV colombiana
Fernando Rojas, el talentoso actor y titiritero que encarna a Aurelio Cheveroni, dedicó meses a una meticulosa observación de los movimientos, hábitos y gestos de los lobos antes de darle vida al personaje por primera vez.
Con el paso del tiempo, Rojas llegó a percibir a Aurelio como una “máscara” o “armadura” en su vida. “Es una mezcla entre un niño, un adulto y un animal”, explicó.
En su aparición en “Se Dice De Mí”, también señaló una particularidad del personaje: “Era un personaje de la fauna nacional, el lobo es ese personaje que hiperdimensiona su estatus social y siempre se cree de mejor familia”, señaló.
Finalmente, el libretista Huertas Motta elogió la importante labor del titiritero para la TV colombiana:
“Tiene al mejor artista repentista de la televisión que es Fernando Rojas, un improvisador maravilloso”, concluyó, subrayando el talento que tiene para darle vida a este inolvidable personaje.
Aurelio Cheveroni regresó en “Yo Me Llamo Mini”, ¿por qué?
El titiritero comenzó diciendo que el regresar con este personaje fue un reto muy importante porque ya cuenta con el doble de la edad de cuando lo interpretó por primera vez.
“Tengo el doble de la edad de esa época entonces es muy divertido y también otra vez la oportunidad de estar con el canal porque es increíble, en teatro uno llega a un público muy interesante, pero a través de un canal de televisión y ahora las redes se llega a un público mucho más amplio”, sostuvo Rojas.
En su rol actual como jurado en “Yo Me Llamo Mini”, Aurelio Cheveroni se muestra genuinamente fascinado por el desbordante talento de los pequeños concursantes.
Lea más: Polémicas, realities y repeticiones: la batalla por el rating de los canales nacionales
Asimismo, acapara la atención en cada emisión del programa, donde su llegada como celebridad no pasó desapercibida, solicitando masajista, un régimen alimenticio especial y cuidados dignos de una estrella.
Rojas, el hombre detrás de la marioneta, reveló todo el esfuerzo físico que implica darle vida a este icónico personaje:
“El títere es muy pesado, me obliga a tener la muñeca con una fuerza para que él pueda expresar bien lo que dice, tiene que tener una energía que de hecho la voz que se parece a la mía está modificada, es por la potencia que yo le imprimo”, aseveró.
Su participación en “Yo Me Llamo Mini” no solo evocó gratos recuerdos en aquellos que crecieron disfrutando de sus ocurrencias en Club 10, sino que también le brinda a las nuevas generaciones la oportunidad de conectar con su personalidad.