x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Crece la brecha: solo 22 de cada 100 personas con discapacidad tienen empleo en Colombia

Solo el 22,8% de las personas con discapacidad tiene trabajo en Colombia. Empresas como McDonald’s, Homecenter y Sodexo lideran programas de inclusión.

  • Colaboradores con discapacidad integrados en empresas líderes del país. FOTO: GETTY
    Colaboradores con discapacidad integrados en empresas líderes del país. FOTO: GETTY
  • Empresas y fundaciones trabajan para reducir la brecha laboral en Colombia. FOTO: GETTY
    Empresas y fundaciones trabajan para reducir la brecha laboral en Colombia. FOTO: GETTY
hace 3 horas
bookmark

En Colombia, más del 88% de las personas con discapacidad están en edad de trabajar, pero solo el 22,8% tiene un empleo, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

En contraste, el 60,4% de la población sin discapacidad cuenta con trabajo. Esta brecha evidencia la necesidad urgente de políticas y programas de inclusión laboral que promuevan oportunidades reales y transformen la cultura empresarial.

Le puede interesar: Colombia falla en inclusión de personas con discapacidad, según la ONU

Empresas que lideran la inclusión laboral en Colombia

Empresas y fundaciones trabajan para reducir la brecha laboral en Colombia. FOTO: GETTY
Empresas y fundaciones trabajan para reducir la brecha laboral en Colombia. FOTO: GETTY

Diversas compañías se han convertido en referentes al implementar prácticas de inclusión para personas con discapacidad:

- Arcos Dorados (McDonald’s): ha incorporado a más de 2.400 colaboradores con discapacidad en América Latina y el Caribe. Su programa “Receta del Futuro” integra la diversidad como eje central, eliminando barreras y potenciando el talento de cada persona.

- Homecenter (Sodimac), Banco de Bogotá y Sodexo: desarrollan programas internos de adaptación de puestos de trabajo, sensibilización de equipos y capacitación para garantizar la participación activa de empleados con discapacidad.

- Masterdent (Antioquia): el 12,3% de su planta está conformada por personas con diversidad funcional, gracias a un modelo de inclusión con formación, ajustes razonables y acompañamiento continuo.

- Meper Solutions: participa en el proyecto “Por Talento”, que promueve la contratación inclusiva mediante alianzas interinstitucionales.

Lea más: Las empresas que le abren las puertas a la inclusión

Más allá de las multinacionales: el papel de las mipymes

El impulso de la inclusión no se limita a grandes corporaciones. Mipymes como Masterdent y Meper Solutions demuestran que cualquier empresa, sin importar su tamaño, puede crear entornos laborales inclusivos y productivos.

En diciembre pasado, el evento “Recursos innovadores para empresarios”, organizado por Pacto de Productividad y Cafam en Bogotá, premió a cuatro compañías por sus programas ejemplares de inclusión. Se evaluaron criterios como la preparación organizacional, la capacitación y la comunicación interna sobre diversidad.

Organizaciones como la Fundación Internacional María Luisa de Moreno llevan más de una década desarrollando programas como “Descubrir la Capacidad, una Oportunidad”, enfocados en potenciar habilidades y facilitar la inserción laboral. La Fundación Saldarriaga Concha, con más de 50 años de trayectoria, también ha sido clave en abrir oportunidades para personas con discapacidad y adultos mayores.

Conozca más: Las ventajas de tener políticas de diversidad, equidad e inclusión en las empresas

El reto: cerrar la brecha con acciones sostenibles

Aunque los avances son evidentes, la brecha laboral persiste. La experiencia de estas empresas y organizaciones confirma que la inclusión es tanto una responsabilidad social como una estrategia de negocio que impulsa la innovación, la productividad y el compromiso de los equipos.

En este contexto, redes como Pacto de Productividad articulan a empresas, Gobierno y organizaciones sociales para promover políticas inclusivas basadas en evidencia, que van desde la sensibilización y adaptación de procesos de selección hasta la promoción interna de personas con discapacidad hacia cargos de liderazgo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida