x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Hasta el 38 % de los empleos en América Latina están expuestos a la inteligencia artificial, según informe

La investigación de WeWork y Michael Page muestra que la IA ya transforma los modelos de trabajo en América Latina. En Colombia, la ven como un aliado, pero con riesgos que no pueden ignorarse.

  • Automatización y productividad, dos caras del impacto de la inteligencia artificial en el empleo. FOTO: Cortesía WeWork
    Automatización y productividad, dos caras del impacto de la inteligencia artificial en el empleo. FOTO: Cortesía WeWork
  • El reto de Colombia será capacitar talento para que la IA sea un complemento y no una amenaza. FOTO: Getty
    El reto de Colombia será capacitar talento para que la IA sea un complemento y no una amenaza. FOTO: Getty
hace 2 horas
bookmark

El debate sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el empleo ya no es una hipótesis o suposición, sino que llegó a la agenda laboral de América Latina con cifras concretas, pues un estudio de WeWork y Michael Page advirtió que entre un 26 % y un 38 % de los trabajos en la región están expuestos a esta tecnología, y hasta un 5 % podría ser completamente automatizado.

En Colombia, la percepción es ambivalente. Por un lado, la IA se ve como un recurso que ayuda a aumentar la productividad, reducir costos y liberar tiempo para tareas estratégicas. Por otro, persisten preocupaciones sobre la pérdida de empleos, los sesgos en algoritmos y el manejo de datos personales.

La inteligencia artificial ya no es una promesa futura, sino una realidad que transforma los modelos de trabajo. El talento en Colombia la reconoce como un aliado para potenciar la productividad y el balance de vida, pero también plantea la necesidad de avanzar con marcos éticos y de capacitación que garanticen que esta tecnología complemente, y no reemplace, el valor humano”, explicó Nicolás Sánchez, Head of Sales de WeWork para Perú y Colombia.

Le puede interesar: El 94 % de los empleados permanece más tiempo en una empresa que invierte en su desarrollo

Beneficios y nuevas oportunidades

El estudio señala que los trabajadores colombianos destacan el papel de la IA en la automatización de tareas repetitivas, la reducción de tiempos de operación y la posibilidad de un mejor balance entre la vida personal y el trabajo.

También reconocen que abre caminos para la innovación en sectores como la salud, la logística y la educación personalizada.

Riesgos que preocupan

El reto de Colombia será capacitar talento para que la IA sea un complemento y no una amenaza. FOTO: Getty
El reto de Colombia será capacitar talento para que la IA sea un complemento y no una amenaza. FOTO: Getty

No obstante, el panorama no está libre de sombras. El reemplazo de empleos operativos, la dependencia excesiva de la tecnología y los riesgos asociados a la privacidad de los datos son los principales temores.

Además, organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional han advertido que, sin regulación y formación adecuada, la IA podría ampliar las brechas de desigualdad.

Lea más: ¿Miedo a la inteligencia artificial? Este es el verdadero riesgo laboral, según Zoho

Prepararse para el futuro laboral

En este escenario, WeWork insiste en que la clave está en promover espacios de trabajo flexibles, con tecnología al servicio de las personas y programas que fortalezcan las competencias humanas.

Más que un sustituto, la IA debe asumirse como un complemento del talento humano y una herramienta para potenciar la productividad sin desplazar a quienes están detrás de ella.

Conozca también: ¡Aproveche! 5 prompts de IA para crear una hoja de vida que pase filtros ATS y atraiga reclutadores

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida