LiveCareer, plataforma especializada en orientación profesional y creación de currículums, publicó un informe que revela las 21 profesiones con mayor proyección para la próxima década. El estudio combina datos actualizados con un análisis de tendencias tecnológicas, sociales y económicas, dejando claro que el futuro del empleo ya empezó.
Y no es el único que lo advierte. El más reciente informe Futuro del Trabajo del Foro Económico Mundial confirma que la inteligencia artificial, la crisis climática y la acelerada transición digital están reconfigurando las habilidades que demandan las empresas, incluso en países como Colombia, donde las brechas tecnológicas y educativas exigen una rápida adaptación.
Los datos globales señalan que, de aquí a 2030, más del 60 % de los trabajadores necesitarán algún tipo de reentrenamiento o actualización profesional. Esto implica que, mientras surgen empleos que hace diez años eran impensables —como pilotos de drones, ingenieros de reciclaje o ciber abogados—, también se revalorizan profesiones tradicionales como fisioterapeutas, agricultores o trabajadores sociales, impulsadas por el envejecimiento de la población y los nuevos retos sociales.
Le puede interesar: Estos fueron los trabajos más demandados en LinkedIn en el segundo trimestre de 2025
Top 10 profesiones del futuro, según LiveCareer
1- Técnico en impresión 3D: capaz de revolucionar la medicina, la alimentación o la automoción.
2- Especialista en Big Data: fundamental para decisiones estratégicas basadas en datos.
3- Growth Hacker: estrategas del crecimiento digital para startups y pymes.
4 - Ingeniero agroalimentario: responde a la escasez de recursos y la seguridad alimentaria.
5- Agile Coach: guía en la adaptación a modelos de trabajo flexibles y colaborativos.
6- Instalador solar: impulsado por la demanda de energías renovables.
7- Desarrollador Python/Javascript: lenguajes esenciales para la economía digital.
8- Product Owner: conecta negocio, tecnología y metodologías ágiles.
9- Gestor de contenido digital: vital para la visibilidad de marcas en internet.
10- Profesor online: consolida la educación sin fronteras.
A esto se suman otros perfiles emergentes como agricultores urbanos, diseñadores de videojuegos, ingenieros cloud, gestores de voluntariado y expertos en ciberseguridad, todos con potencial de crecimiento en el mercado colombiano, especialmente en sectores como tecnología, salud, energías renovables y agroindustria.
Conozca también: Salen a la luz los salarios en Apple: lo que gana un ingeniero y el millonario sueldo de Tim Cook
¿En qué se basó el estudio?
“En un mundo cambiante, la adaptabilidad y la formación continua son claves. Nuestro estudio no solo muestra los trabajos que dominarán el mercado, sino también las habilidades que los profesionales deben fortalecer desde hoy”, afirma un portavoz de LiveCareer.
Además, agregó que el listado se basa en el análisis de tendencias laborales, tecnologías emergentes, cambios sociodemográficos y nuevas demandas del mercado global.
El reto para Colombia no es menor: mientras la demanda de estos perfiles crece, persiste un déficit de talento especializado. Quienes se adelanten a esta transición, combinando habilidades técnicas con competencias humanas como pensamiento crítico, creatividad y liderazgo, estarán un paso adelante en un mercado laboral cada vez más competitivo.
Lea más: Cambiar de trabajo o tener vacíos laborales no es un pecado: así puede explicarlo en una entrevista