El Festival Literario Utopía Colombia, celebrado en Medellín este fin de semana, se convirtió en el escenario para anunciar uno de los proyectos más ambiciosos en materia de promoción de lectura en el país. La iniciativa, denominada “Utopía en la lectura, 1000 rincones de ensueño”, es el resultado de una alianza entre tiendas Ara, Fundalectura, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el propio festival.
Lea también: “Salvar una librería no cuesta millones, cuesta una visita”: un pedido de ayuda desde La Anticuaria
Desde el Claustro de San Ignacio, se reveló que la propuesta cuenta con una inversión superior a 1.500 millones de pesos, destinados a la creación de 1.000 rincones de lectura en hogares comunitarios de Antioquia, Cauca y Risaralda. En total, se entregarán 20.000 libros y 3.000 cojines a madres comunitarias, beneficiando de manera directa a más de 13.000 niños y niñas que forman parte de estos espacios de cuidado y educación inicial.
La lectura como motor de transformación
El anuncio se realizó durante el panel “Utopía en la lectura: mil rincones de ensueño”, que reunió a los principales actores del proyecto: Juan Camilo Dueñas (Tiendas Ara), Diana Rey (Fundalectura), Astrid Eliana Cáceres Cárdenas (ICBF), Paulo Ferreira (director del Festival Utopía) y Aida María Henríquez, madre comunitaria beneficiaria.
“Esta acción conjunta demuestra que el acceso a la lectura no es un privilegio, sino un derecho que puede hacerse realidad mediante alianzas sostenibles. La iniciativa que vemos hoy es el verdadero corazón del festival, es la verdadera utopía. Con Mil rincones de ensueño, demostramos que las utopías sí existen cuando se unen voluntades”, expresó Jerónimo Pizarro, comisario del Festival Utopía Colombia.
Entérese de más: ¡Atentos, poetas!: Tarso abrió las convocatorias de su Concurso Nacional de Poesía
Aida María Henríquez, por su parte, destacó el impacto que tendrán los espacios entregados: “Esta oportunidad es fundamental para el aprendizaje de nuestros niños. El kit es una educación para que ellos sueñen de una forma muy diferente y para ser una mejor sociedad”.
Un legado duradero
Con la entrega de estos rincones de lectura, el proyecto no solo fortalece la infraestructura educativa de los hogares comunitarios, sino que deja un legado cultural alineado con la misión del Festival Utopía Colombia: hacer de la lectura una herramienta transformadora.
Le puede interesar: ¿Le gusta escribir? Estos son los concursos literarios de la BPP en los que puede participar; conozca cómo
La alianza entre Ara, Fundalectura, ICBF y el festival marca un precedente en la forma de acercar los libros a la primera infancia en comunidades vulnerables del país. Como concluyó Jerónimo Pizarro, “la semilla que sembramos florecerá en los próximos años”.