Por estos días los ojos de la prensa internacional están puestos en las diferentes academias que a lo largo de la semana darán a conocer los nombres de los ganadores de los premios Nobel. Como suele suceder, entre la ciudadanía general la expectativa por saber la identidad del ganador del Nobel de Literatura es superior a la generada por las demás categorías.
Siga leyendo: “Yo escribo siempre con rabia”: Gilmer Mesa lanza su nuevo libro, Los espantos de mamá
Este año México y Argentina siguen con particular interés las noticias previas al anuncio del 9 de octubre. Y es así porque la prensa internacional y las casas de apuestas extranjeras han puesto en la lista de nominados al premio a escritores de esas nacionalidades. Escritoras, para ser más preciso. Se trata de la mexicana Cristina Rivera Garza y de la argentina Samanta Schweblin. Aquí le contamos más de ellas.
Cristina Rivera Garza, la mexicana que podría hacer historia en el Nobel
El nombre de Cristina Rivera Garza llegó al gran público gracias el éxito de ventas y crítica que obtuvo El invencible verano de Liliana, un relato de no ficción en el que se cuenta la muerte violenta de la hermana de la autora. Este trabajo recibió en 2024 el premio Pulitzer en la categoría de memorias. Ese mismo año BBC la incluyó en la lista de las cien mujeres más influyentes del mundo.
“Nació en México (Matamoros, Tamaulipas, 1964) y reside en Estados Unidos desde 1989. Estudió sociología urbana en la Universidad Nacional Autónoma de México y obtuvo su doctorado en historia latinoamericana en la Universidad de Houston”, informa la página web oficial de la Universidad de Houston. “Ha recibido los galardones literarios más prestigiosos de México, incluyendo el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, que ganó en dos ocasiones”, se lee en la página web oficial de la Universidad de Texas.
Samanta Schweblin, la cuentista argentina que conquista al mundo
Por su parte, Samanta Schweblin saltó a la fama internacional en 2022, cuando la traducción de su libro Siete casas vacías recibió el National Book Award, uno de los laureles más prestigiosos que se conceden en Estados Unidos. Desde entonces, su nombre no es desconocido para la gran prensa de Estados Unidos. Así quedó demostrado con la elogiosa reseña que escribió en The New York Times la también candidata al Nobel Joyce Carol Oates sobre la traducción del libro de cuentos El buen mal.
- ¿Cuándo se anuncia el Nobel de Literatura 2025?
- El ganador se conocerá el 9 de octubre desde Estocolmo, Suecia, a través de la Academia Sueca.
- ¿Quién fue la última persona en ganar el Nobel de Literatura en español?
- El peruano Mario Vargas Llosa lo obtuvo en 2010, siendo el último hispano en lograrlo.
- ¿Qué otras autoras latinoamericanas han sido mencionadas en las listas del Nobel?
- Además de Rivera Garza y Schweblin, nombres como Isabel Allende y Gioconda Belli suelen aparecer en las predicciones.