x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Petro pide a colombianos indocumentados en EE. UU. regresar y a cambio les promete créditos

El presidente de la República ha insistido en que el trato de los deportados desde ese país llegan en condiciones inhumanas.

  • El Gobierno de Gustavo Petro ha tenido un choque diplomático con el de Donald Trump por el tema migratorio. FOTO: Julio Herrera
    El Gobierno de Gustavo Petro ha tenido un choque diplomático con el de Donald Trump por el tema migratorio. FOTO: Julio Herrera
31 de enero de 2025
bookmark

El presidente Gustavo Petro sigue en el camino de llevarle la contraria a la administración de Donald Trump en Estados Unidos, con énfasis en el tema de la migración. Un tema por el que el pasado domingo hubo un intento de crisis diplomática y comercial con ese país, luego de que el mandatario se negara a recibir un avión con deportados.

Le puede interesar: Pese a Petro: así fue como se arregló el lío con EE. UU. en el que Donald Trump terminó ganando.

En ese sentido, este viernes en la mañana el jefe de Estado escribió en su plataforma favorita, X (antiguo Twitter), una solicitud a los ciudadanos colombianos que han migrado hacia ese país en búsqueda de mejores oportunidades.

“Le solicito a las colombianas y colombianos sin documentos en Estados Unidos dejar sus trabajos de inmediato en ese país y retornar a Colombia lo más pronto posible”, expresó Petro desde su cuenta de X.

Al respecto, agregó que “la riqueza la produce solo el pueblo trabajador”, que es una tesis que el presidente ha defendido en referencia a los derechos de los trabajadores.

Lea aquí: Petro vuelve a cuestionar a Trump y dice que niños colombianos que regresaron deportados “no son delincuentes”

Así mismo, anunció que el Departamento de Prosperidad Social (DPS) “buscará entregar créditos productivos a los retornados que se inscriban en sus programas” y concluyó su llamado a esta población invitando a que “construyamos riqueza social en Colombia”.

Vale recordar que esta solicitud de Petro se da en medio de las posturas que ha tomado frente a las políticas contra la inmigración irregular del Gobierno de Donald Trump, quien volvió al poder en Estados Unidos para un segundo mandato (después del periodo 2017-2021).

De hecho, esa disputa inició con la negativa del presidente Petro de recibir un avión con deportados colombianos, mientras el avión venía en el aire, y devolverlo bajo el argumento de que a esas personas no podían ser tratados como delincuentes.

En ese sentido, el domingo pasado ambos gobiernos estuvieron inmersos en una crisis diplomática y comercial que incluyó la cancelación momentánea de las visas del mandatario, de sus funcionarios y de su familia, así como la suspensión del visado en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá y la imposición de aranceles del 25 % a los productos colombianos que llegan a ese país.

Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD