x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Petro invitó al primer ministro de Portugal a visitar Colombia, ¿qué busca?

El jefe de Estado pretende ganar aliados en Europa para apalancar el cambio a energías renovables y modificar la estrategia de la lucha contra las drogas.

  • El presidente Gustavo Petro y el primer ministro de Portugal, António Costa. FOTO: GETTY
    El presidente Gustavo Petro y el primer ministro de Portugal, António Costa. FOTO: GETTY
18 de julio de 2023
bookmark

El presidente Gustavo Petro invitó formalmente al primer ministro de Portugal, António Costa, a visitar Colombia.

La invitación fue parte de un encuentro que ambos sostuvieron en Bruselas, en el marco de la Cumbre UE-CELAC, que reúne a decenas de líderes mundiales.

El mandatario le entregó una carta formal en la que invitó a Costa a realizar una visita oficial al país en el primer semestre de 2024. El objetivo sería avanzar en la agenda que convoca a ambas naciones en términos de transición a energías limpias.

“Estoy seguro de que esta visita constituirá una nueva ocasión para continuar fortaleciendo las excelentes relaciones binacionales que caracterizan a nuestros pueblos, y será una oportunidad para avanzar en los compromisos acordados durante mi visita a Portugal en mayo de 2023”, se lee en la misiva.

En ese paso del presidente por el país europeo también se discutió el cambio de la política contra las drogas. De hecho, Petro sostuvo reuniones con el coordinador nacional de la Política sobre Drogas de Portugal, João Goulão.

“La experiencia portuguesa habla muy bien de una política diferente a la mal llamada y nefasta guerra contra las drogas, que produce muertos y destrucción”, aseguró en su momento el Jefe de Estado.

Seguramente ese será un tema que se repita en la agenda en caso de que Costa acepte la invitación y coincide con la determinación del Presidente de definir su política en Colombia, que requiere del respaldo de otras naciones. De hecho, se reunirá en septiembre en Cali con su par de México, Andrés Manuel López Obrador.

¿Cómo va la cumbre Celac en la que participa Colombia?

Este lunes culminó la ceremonia de bienvenida y apertura de la Cumbre UE-CELAC, en la que España ejerce la Presidencia rotatoria.

Se trata de un encuentro de líderes de países europeos y latinoamericanos con valores compartidos que abordará distintos temas, aunque en las intervenciones durante el acto quedó claro que la prioridad son las acciones climáticas y la cooperación global.

“En 2021 cuando hablé ante el Parlamento Europeo, el mundo atravesaba una de sus mayores pruebas: el covid-19. La pandemia pasó, pero la humanidad no aprendió nada. Mantuvimos las costumbres irresponsables de consumo, la desigualdad solo crece, los ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres. 735 millones de seres humanos pasan hambre, según un informe de la FAO divulgado la semana pasada”, dijo con impotencia el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

La guerra de Ucrania también fue un tema en común. De hecho, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, cerró su discurso haciendo énfasis en que se debe llegar a acuerdos orientados a la paz tras esta cumbre.

Vale decir que, más temprano en la mañana, Castro y el presidente Gustavo Petro sostuvieron una reunión bilateral en la que ella expresó su intención de participar en la cumbre latinoamericana que Colombia y México convocaron para el 7 y 8 de septiembre con el objetivo de oponerse al riesgo que significa el acceso a las nuevas sustancias psicoactivas.

Se espera que la cita, por ahora entre López Obrador y Petro, sirva para plantear un nuevo enfoque a nivel regional en la lucha contra las drogas que se aleje del enfoque prohibicionista impulsado por Washington.

Así mismo, ambos países acordaron reunirse próximamente en México con el objetivo de abordar temas de migración que convocan a toda la región.

El presidente Petro sostendrá hoy otra reunión bilateral, esta vez con el primer ministro de Países Bajos, Mark Rutt.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD