x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Estar en la Lista Clinton sería una “muerte civil” para el presidente Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, enfrentan un bloqueo financiero.

  • Petro enfrentará un bloqueo financiero, la afectación de su reputación y hasta un aislamiento político, es decir, Petro entró en un estado de lo que los abogados llaman como ‘muerte civil’. FOTO: Presidencia y Colprensa.
    Petro enfrentará un bloqueo financiero, la afectación de su reputación y hasta un aislamiento político, es decir, Petro entró en un estado de lo que los abogados llaman como ‘muerte civil’. FOTO: Presidencia y Colprensa.
hace 6 horas
bookmark

Tras varias advertencias, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió su amenaza y sancionó al mandatario colombiano Gustavo Petro.

El jefe de Estado fue incluido en la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas del Departamento del Tesoro, conocida mundialmente como la Lista Clinton.

Junto al jefe de Estado se designó a su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y al ministro del Interior, Armando Benedetti.

Amplíe la noticia: La Casa Blanca asfixia a Petro y su círculo con la Lista Clinton

Con esto, Petro es el primer presidente de Colombia que entra a esta lista negra, pero se une a otros dignatarios de la región como Nicolás Maduro, que está en la lista desde 2013; el expresidente de Paraguay Horacio Cartes (2013-2018) y el expresidente de Haití, Michel Martelly (2011-2016).

Otros presidentes en el mundo que están en este listado son el presidente de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa (desde 2017) y el presidente de Bielorrusia, Alyaksandr Lukashenka (desde 1994).

Puede leer: Donald Trump arremetió de nuevo contra Petro, tras incluirlo en lista Clinton, y lo volvió a llamar “líder del narcotráfico”

Las consecuencias para Petro al estar dentro de la Lista Clinton

El hecho de ser incluido en la denominada Specially Designated Narcotics Traffickers List implica que el jefe de Estado enfrentará un bloqueo financiero, la afectación de su reputación y hasta un aislamiento político, es decir, Petro entró en un estado de lo que los abogados llaman como ‘muerte civil’.

El presidente no podrá firmar contratos, hacer negocios con personas o empresas de Estados Unidos o relacionadas a ese país, abrir una cuenta bancaria ni comprar o hacer uso de sus activos en territorio norteamericano.

De acuerdo con Javier Coronado Díaz, socio de la firma de abogados estadounidense Diaz Reus y especialista en las sanciones de Ofac, aunque Petro puede seguir firmando contratos o acuerdos en su calidad Presidente de Colombia, es probable que personas y entidades estadounidenses, así como empresas extranjeras sujetas a la jurisdicción de Estados Unidos, opten por abstenerse de participar en operaciones o transacciones que involucren directa o indirectamente al presidente Petro.

Infográfico
Estar en la Lista Clinton sería una “muerte civil” para el presidente Gustavo Petro

Es probable que aumente el escrutinio sobre las operaciones entre empresas estadounidenses y contrapartes colombianas, especialmente aquellas vinculadas al gobierno central o a proyectos donde intervenga la Presidencia”, dijo Coronado.

El abogado aclaró que la sanción no implica una ruptura de las relaciones comerciales entre Colombia y EE.UU., pero dijo que personas y empresas podrían abstenerse de realizar transacciones que beneficien a Petro.

Lea aquí: ¿Quién es Dany Kovalik, abogado que defenderá a Petro en EE. UU.? Simpatiza con el chavismo y tiene vínculos con regímenes autoritarios

¿Se puede apelar la decisión de la Ofac?

El abogado Javier Coronado Díaz aseguró que las personas designadas pueden solicitar su exclusión (delisting) de la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN List) mediante una Petición de Exclusión presentada ante Ofac.

En dicha solicitud, el afectado debe demostrar que la designación fue errónea o las circunstancias que motivaron la sanción ya no existen, lo que es poco probable en el caso de Petro, debido a sus relaciones actuales con el presidente Donald Trump.

En ese caso, si la petición es rechazada, el presidente Petro puede presentar una demanda ante un tribunal federal en los Estados Unidos.

Además: No la llenó: así se vio la Plaza de Bolívar, en Bogotá, tras convocatoria de Petro en apoyo a la Constituyente

Infográfico
Estar en la Lista Clinton sería una “muerte civil” para el presidente Gustavo Petro

Bloque de preguntas y respuestas

¿Qué es la Lista Clinton u OFAC?
Es un mecanismo de EE. UU. creado en 1995 para sancionar a personas o entidades vinculadas al narcotráfico, lavado de dinero o terrorismo.
¿Por qué fue incluido Gustavo Petro en esa lista?
Porque EE. UU., mediante la OFAC, lo designó al considerar que sus actividades o las de su entorno representan un “riesgo significativo” de contribuir al narcotráfico ilícito.
¿Cuáles son las repercusiones para él y para Colombia?
Bloqueo de activos, prohibición de transacciones con EE. UU., posible impacto en inversión extranjera, reputación internacional y cooperación bilateral.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida