x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Francia Márquez inicia gira de “reconexión” por África para fortalecer lazos diplomáticos y comerciales

La vicepresidenta visitará Etiopía, Mozambique, Madagascar y Nigeria entre el 26 de agosto y el 1.º de septiembre. El viaje busca ampliar las relaciones con África en materia de cooperación, comercio, cultura y educación.

  • La visita de la vicepresidenta al continente africano incluirá países como Etiopía, Mozambique, Madagascar y Nigeria. FOTO: Colprensa
    La visita de la vicepresidenta al continente africano incluirá países como Etiopía, Mozambique, Madagascar y Nigeria. FOTO: Colprensa
hace 6 horas
bookmark

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, emprenderá este 26 de agosto su tercer viaje oficial a África en una misión diplomática que se extenderá hasta el 1 de septiembre con paradas en Etiopía, Mozambique, Madagascar y Nigeria.

Según informó la Vicepresidencia, el objetivo de la gira es “fortalecer y ampliar las relaciones diplomáticas, económicas, educativas, políticas, culturales y de cooperación” entre Colombia y esas naciones.

Lea aquí: 16 acuerdos en 3 países: balance del viaje de Francia Márquez a África

Esta misión de reconexión con África es una iniciativa del Gobierno para consolidar la agenda diplomática internacional desde el Sur Global, orientada a conectar con los ejes de transformación productiva, convergencia regional, seguridad humana y justicia social”, señaló el comunicado oficial.

Márquez viajará acompañada por funcionarios de la Cancillería y de los ministerios de Comercio, Agricultura y Ambiente, además de delegados de instituciones como Procolombia, Invima, ICA, la Aeronáutica Civil y la Agencia Presidencial de Cooperación (APC).

Durante la gira se prevé la firma de acuerdos comerciales, culturales y diplomáticos, así como reuniones bilaterales con autoridades gubernamentales para impulsar inversiones y exportaciones en sectores como el agropecuario, energías limpias, industria farmacéutica y productos de origen étnico, como el viche.

El Gobierno también espera avanzar en mecanismos de cooperación dentro de la Zona de Libre Comercio Africana, considerada la más grande del mundo, y promover una asociación estratégica entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Africana.

Le puede interesar: “Vine acá a sufrir”: este es el balance de Francia Márquez en MinIgualdad

El itinerario oficial comenzará en Etiopía, continuará en Mozambique y Madagascar, y culminará en Nigeria el 1 de septiembre, cuando la vicepresidenta regresará a Bogotá.

Siga leyendo: Colombia brilló en el festival más importante del mundo en publicidad

En visitas anteriores a África, Márquez lideró la apertura de embajadas en Senegal y Etiopía y promovió 20 memorandos de entendimiento y acuerdos en áreas como comercio, cultura, educación, paz y equidad de género. Con este nuevo viaje, el Gobierno busca profundizar la estrategia de reconexión con el continente africano como parte de su política exterior.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida