x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Defensoría del Pueblo señala que hay un fracaso en la política de prevención de reclutamiento: “Tenemos que hacer algo”

Pidió una unión entre varias entidades del Gobierno para “trabajar todos conjuntos y articuladamente” y reducir los índices de reclutamiento en menores de edad.

  • En el debate, aseguró que se ha visto un incremento del reclutamiento de niñas y adolescentes mujeres, “38% el año pasado, y durante este año está subiendo encima del 40%”. Foto: Defensoría del Pueblo.
    En el debate, aseguró que se ha visto un incremento del reclutamiento de niñas y adolescentes mujeres, “38% el año pasado, y durante este año está subiendo encima del 40%”. Foto: Defensoría del Pueblo.
hace 2 horas
bookmark

Durante el debate de control político que se llevó a cabo en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes, este medio día, la Defensora del Pueblo Iris Marín, aseguró que la política de prevención de reclutamiento de menores en el país “fracasó”.

Justamente, esta discusión se llevó a cabo luego del conocimiento de la muerte de 15 menores de edad que reveló Medicina Legal, tras los bombardeos por parte del Ejército Nacional en los departamentos del Guaviare, Arauca y en el Amazonas.

La Defensora, aseguró que “Aquí estamos en un fracaso final de nuestra política de prevención del reclutamiento. Lo siento, directora Astrid Cáceres, la consejera presidencial de Derechos Humanos, tenemos que hacer algo, ministro del Interior, tenemos que hacer algo.”.

Además, comenzaron que los bombardeos pueden ser una posibilidad y que son una herramienta del Derecho Internacional Humanitario, pero ante el incremento de las cifras de menores de edad fallecidos en estos bombardeos, se pregunta si“no debe un Estado suspender y evaluar qué es lo que está pasando”.

“El reclutamiento forzado según información de la Defensoría del Pueblo ha ido creciendo”, agregó. Dijo también que si es cierto que el número de desvinculaciones es alentador. “No todos son recuperados en acciones de la Fuerza Pública, sino que también se desvinculan por diferentes factores y motivos”. Y que se ha visto un incremento del reclutamiento de niñas y adolescentes mujeres,“38% el año pasado, y durante este año está subiendo por encima del 40%”.

Armando Benedetti, Ministro del Interior, defendió los bombardeos

Por otro lado, el ministro del Interior Armando Benedetti, respaldó la posición del presidente Gustavo Petro frente a los bombardeos realizados en los últimos años, y en las últimas semanas, en las que han fallecido menores de edad.

El ministro afirmó que las Fuerzas Militares cuentan con información sobre la presencia de niños o adolescentes en campamentos de grupos armados, y que “nunca se va a bombardear porque hay menores de edad, pues va a ser mucho más fácil el trabajo de ellos, sí hay menores de edad siempre hay para cubrirse, lo cual es perverso lo que puedo estar diciendo”.

Además, mencionó sobre la búsqueda de la ‘Paz Total’ que ha establecido el Gobierno Nacional desde el inicio de su gestión y mencionó que esta “pudiera” haber fracasado. “Ustedes hablan mucho de que la Paz Total fracasó, pudiera ser, no le niego esa afirmación. Pero no podemos seguir diciendo que a raíz de que fracasó por eso las Fuerzas Militares nunca estuvieron para actuar”, dijo durante su intervención.

Las alarmas del debate en el Congreso

La representante Catherine Juvinao denunció en un debate de control político que serían 42 los menores muertos por acciones de la Fuerza Pública durante el gobierno Petro, incluyendo 17 en bombardeos, cuya cifra oficial sería menor.

Si bien cifras de Medicina Legal indican que son 15 los menores fallecidos desde agosto pasado, Juvinao reclamó que el número sería mayor y que estadísticas del propio organismo dan cuenta de más víctimas mortales.

“Tenemos información de Medicina Legal de que no serían 15 menores muertos en bombardeos este año, ni los años pasados. Tenemos información de que son 17, porque hay dos bombardeos más que se dieron en 2023 y 2024 de los que no sabíamos. Medicina Legal tiene reportado que allí murieron dos menores: uno en un bombardeo y uno en otro”, manifestó la congresista.

Incluso, advirtió que, aunque hay registro de otros cinco bombardeos (en Meta, Cauca y Antioquia), no se cuenta con información sobre las víctimas, por lo que no descartó que el número de menores fallecidos sea mayor.

Lea también: Cinco bombardeos sin información y 42 menores muertos en operaciones militares: las alarmas durante debate en el Congreso

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida