x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Cancillería envió nota verbal a EE. UU. solicitando retirar al presidente Petro de la Lista Clinton, ¿servirá de algo?

La gestión diplomática se suma a los argumentos con los que el Gobierno colombiano busca desmontar la decisión tomada por Estados Unidos y mitigar sus efectos en la agenda internacional del país.

  • La canciller Rosa Villavicencio en un evento público. FOTO: COLPRENSA
    La canciller Rosa Villavicencio en un evento público. FOTO: COLPRENSA
hace 4 horas
bookmark

La Cancillería informó este miércoles que envió una nota verbal al Gobierno de Estados Unidos para solicitar explicaciones sobre por qué el presidente Gustavo Petro fue incluido el 24 de octubre de 2025 en la Lista Clinton y pedir formalmente que su nombre sea retirado.

En una entrevista con la Agencia EFE, la canciller Rosa Villavicencio explicó que la nota verbal enviada a Washington solicita los motivos concretos que llevaron a incluir al presidente en la Lista Clinton, y plantea la exclusión inmediata del mandatario: “es bastante injusta, es como un castigo a Colombia en cabeza del presidente, que es el jefe de Estado y el presidente legítimo de nuestro país”, dice la canciller sobre el tema.

Lea también: ¿Qué implicaciones tiene para Colombia cortar relaciones de inteligencia con Estados Unidos?

También señaló que esta medida afecta la presencia internacional de Colombia y limita su capacidad de interlocución en escenarios oficiales en el exterior. La canciller considera que es “una situación muy negativa: tanto para Petro como para el país, ya que “no hay ninguna evidencia que respalde su inclusión en esa lista”.

Además, recordó que la Casa Blanca justificó la sanción alegando un supuesto rol del mandatario en el tráfico ilícito de drogas, el aumento de la producción de cocaína y la entrega de beneficios a organizaciones criminales.

Washington también mencionó la filtración por parte de Petro de un memorando de inteligencia financiera relacionado con el caso Pegasus, un episodio que derivó en sanciones contra Colombia en materia de lucha contra el lavado de activos.

¿Sirve de algo la nota verbal?

El Gobierno colombiano informó que la nota verbal fue dirigida directamente al Gobierno de Donald Trump, administrador de la política de sanciones. Esto también se da cuando el mandatario puso a disposición su declaración de renta y su información financiera reciente, con la justificación de que el Gobierno colombiano no reconoce vínculos con actividades relacionadas con el narcotráfico.

El problema es que, aunque la nota verbal es el mecanismo diplomático más formal para expresar la posición de un Estado, su alcance es limitado frente a sanciones unilaterales como la Lista Clinton. Este tipo de comunicación permite dejar constancia oficial del desacuerdo del Gobierno colombiano y obliga a Estados Unidos a emitir una respuesta por la vía diplomática, pero no modifica por sí misma una designación realizada por la OFAC.

La decisión sobre mantener, ampliar o revertir la sanción sigue siendo exclusiva de Washington, que ya justificó la medida bajo la orden ejecutiva 14059 y la enmarcó en su política contra el tráfico ilícito de drogas.

La sanción anunciada el 24 de octubre no solo incluyó al presidente Petro. Ese día, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) también incorporó en la Lista Clinton a la primera dama Verónica Alcocer, al ministro del Interior, Armando Benedetti, y a Nicolás Petro, hijo del mandatario.

Según el Departamento del Tesoro, la medida se adoptó bajo la orden ejecutiva 14059, que sanciona a personas vinculadas al tráfico ilícito mundial de drogas. En ese comunicado, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que la producción de cocaína en Colombia alcanzó niveles históricos durante el Gobierno de Petro y señaló que el mandatario habría permitido beneficios a organizaciones consideradas narcoterroristas.

Le puede interesar: Ecopetrol aclara riesgos por una posible inclusión de sus directivos en la Lista Clinton

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida