x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Por qué más de la mitad de la gente sonríe igual en las fotos? La ciencia lo explica

Las formas de sonreír o de ocultar la sonrisa son secuelas de las redes sociales.

  • Las redes sociales son las validadoras de las estéticas y de las ideas de las nuevas generaciones. Foto: EL COLOMBIANO
    Las redes sociales son las validadoras de las estéticas y de las ideas de las nuevas generaciones. Foto: EL COLOMBIANO
25 de abril de 2025
bookmark

La psicóloga Virginia del Palacio afirmó que las redes sociales generan una “presión” estética en la sonrisa y la salud bucodental de las personas, y es que la exposición constante a imágenes “idealizadas” y la búsqueda de una apariencia favorecedora pueden influir en la autoimagen y en la seguridad personal.

La influencia de elementos como los filtros, las poses ensayadas y los estándares estéticos han convertido la sonrisa en una herramienta más para construir la identidad digital, según se desprende del estudio La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?, de Sanitas Dental, que revela que un 56,1 por ciento de las personas adopta siempre la misma expresión facial para salir mejor en las fotos, mientras que un 34,9 por ciento evita mostrar los dientes porque no se sienten cómodos con su aspecto.

Siga leyendo: ¿Fumar reduce el volumen del cerebro? Esto dice la ciencia

“Estos datos muestran cómo las plataformas digitales han alterado la forma en la que las personas se expresan y perciben su imagen. La exposición repetida a modelos de belleza predefinidos y poco realistas genera una presión psicológica que lleva a muchos a adoptar una apariencia rígida, que consideran más aceptable o atractiva. Este comportamiento responde a un proceso de autoevaluación constante, en el que la validación externa juega un papel clave”, explica Del Palacio.

Esta inseguridad sobre el aspecto dental puede afectar a la autoestima y a la salud mental, y es que el hecho de ocultar la expresión natural del rostro no solo influye en la percepción de los demás sobre uno mismo, sino que disminuye la confianza propia y afecta a la autoimagen.

Lea aquí: Así luce hoy el famoso ‘rostro humano’ de Marte, según nuevas imágenes de la Nasa

Por todo ello, la psicóloga ha resaltado la importancia de mostrar una actitud abierta y relajada, pues sentirse incómodo con la propia imagen puede derivar en el rechazo de situaciones sociales, menor expresión de emociones y una sensación persistente de inseguridad.

“La salud bucodental es un componente esencial del bienestar general. Un buen estado de la boca no solo previene enfermedades, sino que también influye directamente en la calidad de vida, la autopercepción y la forma en que nos relacionamos con nuestro entorno”, ha afirmado la odontóloga Michelle Pawly.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD