La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una aliada cada vez más frecuente en las oficinas, emprendimientos y espacios de trabajo.
Desde buscar información en segundos hasta analizar bases de datos o generar presentaciones completas, su uso puede marcar la diferencia entre una jornada improductiva y una realmente eficiente.
Pero no todas las IA sirven para todo. Según Isaac Castejón, fundador de Newbrain Ventures, laboratorio de emprendimiento enfocado en soluciones con IA, el verdadero reto no es solo incorporar estas herramientas, sino saber cuál usar, para qué propósito y cómo interactuar con ella.
“Más allá de incorporar IA en el día a día, es crucial identificar cuál es la más adecuada para cada actividad y comprender cómo interactuar con ella”, señala.
Le puede interesar: Desarrollan en Brasil herramienta de IA que mide la agresividad del cáncer
Este es un listado con seis plataformas de inteligencia artificial recomendadas por el experto para distintos tipos de tareas laborales, con ejemplos de uso concreto, paso a paso, y cómo escribir los prompts o instrucciones adecuadas:
1-Para resolver dudas rápidas y verificar datos
Plataforma: Perplexity AI
Uso recomendado: Consultas ágiles, verificación de hechos, datos puntuales.
Por qué usarla: Ofrece respuestas precisas y cita las fuentes.
Prompt sugerido: ”Explícame qué pasó con [tema específico].”
Ejemplo: ¿Cuándo se pagan los impuestos de rete ICA en Colombia?
2-Para investigaciones profundas y generación de reportes
Plataforma: Deep Research (ChatGPT Plus)
Uso recomendado: Análisis exhaustivos, informes, exploración de tendencias.
Por qué usarla: Sintetiza grandes volúmenes de datos en reportes claros.
Prompt sugerido: ”Realiza un análisis detallado sobre [tema], incluyendo tendencias actuales, datos relevantes y una síntesis en formato de reporte.”
Ejemplo: Informe de amenazas del sector financiero en 2025.
Lea también: Seis tecnologías que están marcando el 2025 (y que usted no conoce)
3-Para conocer lo último sobre un tema en tiempo real
Plataforma: Grok 3 (X AI)
Uso recomendado: Noticias, tendencias, monitoreo de temas coyunturales.
Por qué usarla: Tiene acceso a X (antes Twitter) y fuentes actualizadas.
Prompt sugerido: ”Resume las últimas noticias sobre [tema]. Incluye fuentes y tendencias clave.”
Ejemplo: ¿Qué se sabe de la crisis bancaria en Guatemala hoy?
4-Para analizar datos y encontrar patrones
Plataforma: Julius AI
Uso recomendado: Exploración de bases de datos, generación de gráficos, análisis estadísticos simples.
Por qué usarla: No requiere saber programar. Funciona con Excel, Sheets y SQL.
Prompt sugerido: ”¿Existe correlación entre la columna A y la columna D en este archivo?”
Ejemplo: Detección de patrones de ventas regionales en un archivo CSV con 10.000 registros.
Además: Google negocia con Apple la integración de Gemini en los iPhone
5-Para analizar un problema como si hablara con un colega
Plataforma: Deepseek
Uso recomendado: Toma de decisiones complejas, diagnóstico de problemas internos, lluvia de ideas.
Por qué usarla: Simula el razonamiento crítico de un profesional.
Prompt sugerido: ”Tenemos un problema de productividad en el equipo. Nuestra estrategia comercial es X y el modelo de compensación es Z. ¿Qué podría estar fallando?”
Ejemplo: Revisión de procesos logísticos y recomendaciones internas.
6-Para crear presentaciones visuales con IA
Plataforma: Gamma
Uso recomendado: Diseño de presentaciones, informes visuales, landing pages.
Por qué usarla: Automatiza el diseño y estructura lógica del contenido.
Prompt sugerido: ”Crea una presentación sobre [tema], con introducción, tres tendencias clave y dos proyecciones futuras.”
Ejemplo: Presentación para el área de recursos humanos sobre los valores de la empresa.
Siga leyendo: ¿Es su caso? Este es el género musical que oyen los más inteligentes, según ChatGPT