x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Nueve semanas de campaña

Las encuestas arrojan tendencias claras, aunque no aseguran resultados finales. Nadie debe dar nada por descontado. Queda buen tiempo para conocer los programas de quienes sí los tienen.

23 de marzo de 2018
bookmark
Infográfico
Nueve semanas de campaña

Es claro que los candidatos que se sometieron a consultas interpartidistas el 11 de marzo, día de las elecciones legislativas, lograron un nivel de reconocimiento público que impulsó de forma notable sus respectivas campañas. Los ganadores de dichas consultas, Iván Duque Márquez y Gustavo Petro, encabezan todas las encuestas de intención de voto. Duque Márquez con una amplia ventaja sobre los demás, mostrando un enorme salto ascendente en sus apoyos electorales.

Los datos de la Gran Encuesta de YanHaas para la Alianza de Medios (entre ellos, EL COLOMBIANO) son bien conocidos. En intención de voto, Iván Duque (40 %) lleva ventaja, seguido de Petro (24 %), Sergio Fajardo (9 %), Germán Vargas Lleras (6 %), y Humberto De la Calle (2 %).

Los candidatos son prudentes a la hora de comentar sobre las encuestas, y hacen bien. Ni el triunfalismo anticipado ni la resignación ante una posible derrota convienen a sus campañas ni al derecho de la sociedad de seguir recibiendo las propuestas programáticas de quienes pueden mostrarlas. Y ello no obsta para que, en desarrollo normal de las dinámicas políticas, dejen de buscar alianzas como las que ayer volvió a ofrecer De la Calle para entenderse con Sergio Fajardo.

Hay datos interesantes de la encuesta YanHaas que con seguridad las campañas no dejarán pasar inadvertidas: entre los jóvenes (edades entre los 18 y los 24 años) la mayor intención de voto la tiene Gustavo Petro (36 %). Es también el más fuerte en Bogotá (34 %). Pero es quien tiene la mayor imagen negativa, aquel por quienes los encuestados más dicen que “jamás votarían”: 35 %. Iván Duque, en tanto, tiene gran fortaleza en Antioquia y el Eje Cafetero (40 %) y en el Centro Oriente del país (53 %). En esta zona, fronteriza con Venezuela, Petro apenas tiene un 9 % de intención de voto. Duque también es el de mayor intención de voto entre las mujeres (40 %) y en todos los estratos socioeconómicos.

Otros resultados que llaman la atención son el estancamiento de Germán Vargas Lleras, que en septiembre de 2017 tenía 11 % de intención de voto y ha ido cayendo; el acelerado desplome de Sergio Fajardo, que ni siquiera en Antioquia suma apoyos (su candidato al Senado no llegó a los 10 mil votos en el departamento), y el lánguido porcentaje de quien se presentó como gestor de los acuerdos de paz con las Farc, Humberto De la Calle. Cuestión esta última que admite una lectura sobre la falta de apoyo popular a esos acuerdos, asunto que, quiérase o no, tendrá consecuencias en un próximo gobierno.

Algunos analistas se han aventurado a predecir una definición de la Presidencia en la primera vuelta del 27 de mayo. Es arriesgado decirlo, máxime cuando se sabe que las encuestas indican tendencias que bien las urnas pueden desmentir. En todo caso, sí es ilustrativo que en los escenarios de segunda vuelta, en todas las combinaciones sea también Iván Duque quien encabeza la intención de voto.

Quedan más de nueve semanas de campaña por delante. Vendrán los debates de candidatos en diversos medios de comunicación, formidable oportunidad para medir no solo conocimientos, destrezas y fortaleza argumental, sino el temple político de los aspirantes, algunos de ellos en limbos de indefinición que desconciertan a sus seguidores.

Los electores no deben dar nada por descontado, ni deben marginarse de la oportunidad de conocer mejor los programas de los candidatos que sí los tienen.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida