Tesla Anunció este jueves el retiro del mercado de 6.197 unidades de su camioneta eléctrica Cybertruck por un fallo en un accesorio de barra de luces todoterreno que puede desprenderse, lo que representa un riesgo potencial de accidente. La medida fue comunicada a la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) de Estados Unidos, marcando el décimo aviso de seguridad emitido para el modelo desde su lanzamiento hace casi dos años.
 Según el documento presentado ante la NHTSA, la retirada afecta a los vehículos Fabricado entre el 13 de noviembre de 2023 y el 5 de noviembre de 2024. Tesla explicó que la barra de luces podría haberse instalado con un adhesivo incorrecto, lo que permitiría que se despegue del parabrisas.
       Investigación interna y más de 600 reclamaciones 
  La compañía de Elon Musk Comenzó la investigación en febrero, luego de que su unidad de calidad de campo identifique inconsistencias en el adhesivo utilizado para el montaje. Hasta el 24 de octubre, Tesla había recibido más de 600 reclamaciones de garantía vinculadas al defecto.
  A pesar de ello, la empresa aseguró no tener registros de accidentes o lesiones relacionadas con el problema.
 Tesla informó que notificará a los propietarios de las unidades afectadas antes del 26 de diciembre. Los distribuidores reemplazarán la barra de luces de manera gratuita.
 Le puede gustar: Estos son los retos de los vehículos autónomos en Colombia, ¿quién responde si causan un accidente?
    
 El anuncio del retiro coincidió con una jornada negativa en los mercados. Las acciones de Tesla caen 4,63% en la mañana de este viernes 31 de octubre.
 El rechazo de CalPERS añade presión sobre la junta directiva de Tesla, que enfrenta crecientes críticas por los paquetes salariales y la gestión del CEO.
    Tesla reporta fuerte caída en ganancias trimestrales 
  La crisis reputacional se suma a un panorama financiero más complejo. Un día antes, Tesla informó una caída del 37% en sus ganancias del tercer trimestre, afectada por el aumento de los gastos operativos, los aranceles aduaneros y los costos de reestructuración.
     La empresa reportó ganancias netas de 1.400 millones de dólares, por debajo de las expectativas de los analistas. Además, la compañía mencionó la reducción de los ingresos por créditos regulatorios como otro factor que incidió en los resultados.
 El fabricante de autos eléctricos, considerado pionero en la movilidad sostenible, enfrenta así una combinación de presiones técnicas, financieras y regulatorias que ponen a prueba su liderazgo en el mercado global de vehículos eléctricos.
    Perspectivas y próximos pasos