x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Salario mínimo: estos son los indicadores que marcan la agenda en las mesas de diálogo

Desde este 1° de diciembre se instalará mesa de concertación del salario mínimo. Si no se llega a un acuerdo, gobierno tendrá hasta el 30 de diciembre para decretarlo.

  • Para evaluar qué tanto será el aumento, las discusiones se deberán fijar en indicadores como el de mercado laboral, índice de precios al consumidor y productividad total de los factores. FOTO: EL COLOMBIANO
    Para evaluar qué tanto será el aumento, las discusiones se deberán fijar en indicadores como el de mercado laboral, índice de precios al consumidor y productividad total de los factores. FOTO: EL COLOMBIANO
hace 47 minutos
bookmark

Se aproxima el final de año y eso quiere decir que ya empieza la discusión por el aumento del salario mínimo. La mesa de concertación entre el Ministerio de Trabajo, empresarios y centrales obreras comenzará el próximo lunes 1 de diciembre donde tendrán hasta el 30 del último mes del año para acordar el aumento que habrá o si finalmente el Gobierno lo tendrá que hacer vía decreto, como sucedió este año.

Para evaluar qué tanto será el aumento, las discusiones se deberán fijar en indicadores como el de mercado laboral (empleo, desempleo, informalidad), índice de precios al consumidor (inflación) y productividad total de los factores, todos estos otorgados por el Dane.

Le puede interesar: El viernes se conocerá la productividad laboral, dato clave para el salario mínimo

Indicadores que marcan discusión del salario mínimo

Empleo

En cuanto a las cifras de mercado laboral la más reciente es la de septiembre de 2025, aunque este viernes 28 de noviembre se conocerán las de octubre.

En el informe más reciente del Dane se indicó que la tasa de ocupación se ubicó en 58,7%, la más alta en un septiembre desde 2018 (59,5%). En los últimos años se había ubicado en 57,7% (septiembre de 2024), 58,3% (septiembre de 2023) y 57,2% (septiembre de 2022).

Por su parte, la tasa de desocupación para septiembre de este año fue de 8,2%. Esta cifra en el noveno mes del año, desde la pandemia, no había caído de 9,1% registrado en 2024, mientras que en septiembre 2023 se ubicó en 9,3%, en septiembre de 2022 fue 10,7% y en septiembre de 2021 fue 12,0%.

Entre tanto, la proporción de población ocupada informal se sitúo en 54,5% en septiembre de 2025, comparada con lo registrado en septiembre de 2024 (55,5%), septiembre de 2023 (56,1%) y septiembre de 2022 (58,6%).

Lea más: Salario mínimo para familia de cuatro personas en Colombia debe ser de $3 millones

Inflación y productividad

Por el lado de la inflación en octubre tuvo una variación anual de 5,51%, convirtiéndose en el cuarto mes consecutivo al alza del dato. Y además es la cifra anual más alta desde septiembre de 2024, cuando se ubicó en 5,81%.

Esta variación anual en octubre estuvo impulsada por restaurantes y hoteles (7,61%), educación (7,34%), alimentos y bebidas no alcohólicas (6,64%) y bebidas alcohólicas (6,56%).

Mientras que por el lado de la productividad total de los factores, con datos a marzo de este año, el Dane señaló que en 2024 el valor agregado en volumen aumentó 1,84%, donde los servicios de capital aportaron 0,7% mientras los servicios laborales contribuyeron -0,22%.

Cabe recordar que para la discusión del mínimo del año pasado los datos de productividad del Dane fueron cuestionados por distintos sectores.

Conozca también: Salario mínimo: la CUT llevará propuesta de incremento de al menos un 10% a mesas de diálogo

Calendario para la discusión del mínimo

La semana pasada, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, señaló que las discusiones empezarán a partir del 1 de diciembre y se tendrá un plazo de 15 días para su primer análisis.

Mientras que el viernes 5 de noviembre el Dane presentará el IPC. Por su parte, el 15 de diciembre llegará el primer vencimiento legal para el acuerdo del mínimo, y en la semana del 22 al 26 se desarrollarán las jornadas de concertación extraordinarias a convenir. En caso que no se logre un acuerdo, el 30 de diciembre será la fecha límite para que por decreto se expida el mínimo.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida