x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Petro cuestiona a Maduro por “falta de democracia”, pero dice que no es un líder del narcotráfico

En una entrevista con CNN, Gustavo Petro aseguró que Nicolás Maduro carece de bases democráticas, pero negó que existan pruebas que lo vinculen al narcotráfico y afirmó que el interés de Estados Unidos en Venezuela gira en torno al petróleo.

  • Petro durante su entrevista con CNN, en la que cuestionó la falta de democracia en Venezuela pero negó que Nicolás Maduro tenga vínculos con el narcotráfico. FOTO: Colprensa.
    Petro durante su entrevista con CNN, en la que cuestionó la falta de democracia en Venezuela pero negó que Nicolás Maduro tenga vínculos con el narcotráfico. FOTO: Colprensa.
hace 1 hora
bookmark

En una entrevista exclusiva con CNN, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que el principal problema del gobierno de Nicolás Maduro es la “falta de democracia y de diálogo”, aunque rechazó que existan pruebas que lo vinculen con el narcotráfico, pese a las acusaciones de Estados Unidos. Petro sostuvo además que lo que realmente motiva la presión estadounidense sobre Caracas es el acceso al petróleo venezolano.

El presidente colombiano Gustavo Petro aseguró que el conflicto con Estados Unidos responde más a intereses petroleros que a acusaciones por narcotráfico. FOTO: Colprensa.
El presidente colombiano Gustavo Petro aseguró que el conflicto con Estados Unidos responde más a intereses petroleros que a acusaciones por narcotráfico. FOTO: Colprensa.

Las declaraciones del mandatario colombiano se produjeron un día después de que entrara en vigor la designación de Estados Unidos que clasifica al llamado Cártel de los Soles como organización terrorista internacional, una agrupación que Washington asegura está dedicada al narcotráfico y cuyo liderazgo atribuye a Maduro. Caracas ha negado reiteradamente la existencia del cartel y los señalamientos contra el presidente venezolano.

Conozca: Designar como grupo terrorista al Cartel de los Soles es “ridícula patraña” de EE. UU., dice la Cancillería de Venezuela

Petro fue enfático en que, según las investigaciones colombianas, no se ha detectado una relación directa entre Maduro y redes del narcotráfico: “ninguna investigación colombiana (...) nos muestra una relación del narcotráfico colombiano con Maduro”, señaló.

Aunque reconoció que el mandatario venezolano no gobierna dentro de parámetros democráticos, insistió en diferenciar ese hecho de las acusaciones delictivas: “el problema de Maduro se llama democracia (...) No estoy diciendo que no sea dictador, porque las dictaduras se meten en el concepto de la falta de democracia”.

Entérese: Trump evalúa llamada con Maduro en medio de creciente presión militar en el Caribe

El presidente colombiano también vinculó el conflicto entre Washington y Caracas con intereses energéticos. Aseguró que, así como en otros escenarios globales, el petróleo es el eje de las tensiones: “lo que está detrás es lo mismo que está detrás de la guerra de Ucrania: petróleo, petróleo (...) Venezuela tiene una de las mayores reservas del mundo”.

Donald Trump y Nicolás Maduro han sido los protagonistas durante los últimos meses tras los ataques en el Caribe. FOTO: AFP.
Donald Trump y Nicolás Maduro han sido los protagonistas durante los últimos meses tras los ataques en el Caribe. FOTO: AFP.

Petro relató que ha insistido ante Maduro en la necesidad de recambios políticos y elecciones libres, pero que el dirigente venezolano ha optado por mantenerse en el poder con “bases ilegítimas”. El mandatario gobernó inicialmente tras la muerte de Hugo Chávez en 2013 y fue declarado ganador de las controvertidas elecciones de 2024, cuyos resultados son rechazados por la oposición, que sostiene que el verdadero vencedor fue Edmundo González Urrutia.

Lea también: Venezuela endurece postura: aerolíneas internacionales que no regresen al país perderán permisos de operación

Consultado por CNN sobre las recientes maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico —que el gobierno de Maduro considera una amenaza para su estabilidad— Petro reiteró que la política estadounidense no pretende desarticular organizaciones criminales, sino negociar condiciones sobre el petróleo. Señaló directamente al presidente Donald Trump: “la lógica de Trump es esa misma. No está pensando en la democratización de Venezuela ni menos en el narcotráfico”.

Con información de CNN*.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida