En medio de la polémica que ha causado el proyecto de ley que haría el recargo nocturno en Colombia empiece a las 6:00 p.m. y no a las 9:00 p.m. como es actualmente, el capítulo Antioquia del gremio de los comerciantes Fenalco sentó su posición.
“Estaríamos condenado a miles de personas, no solo al desempleo sino también a la informalidad, entendiendo que ya nuestra fuerza laboral es más del 50% informal, que en su mayoría son personas que ganan menos del salario mínimo”, aseguró María José Bernal, directora ejecutiva de Fenalco Antioquia.
A su juicio este proyecto, que fue radicado hace poco en el Congreso, obligaría a sectores como el turismo, la cadena gastronómica, bares, movilidad, servicios generales y vigilancia, entre otros, a no contratar más personas.
Sentada esa posición, Fenalco Antioquia manifestó en un comunicado que “la mejor política social y la mejor política para que la gente salga de la pobreza es generar empleo”.
Para el gremio, los intentos de subir los costos laborales en Colombia repercuten en cientos de personas, para quienes se reducen las posibilidades.
Vale mencionar que en principio esta fue una idea que puso sobre la mesa la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y después se cristalizó a través de un proyecto de ley presentado por el Partido Liberal.
“Queremos volver al pago del 100% de los dominicales y festivos, que actualmente se pagan con el 75%”, aseguró Juan Diego Echavarría, senador de ese partido, respecto a la iniciativa.