Este año, el mejor regalo de Navidad podría ser para quienes llevan meses esperando que el dólar repunte. Según los analistas, la divisa estaría cerca de regresar a los niveles del pasado 4 de septiembre, cuando superó la barrera de los $4.000.
Las proyecciones apuntan a que el promedio del dólar se situará alrededor de $4.011, impulsado por la cercanía del periodo electoral en Estados Unidos y las próximas decisiones de la Reserva Federal (FED).
Sin embargo, aunque las proyecciones menos optimistas ubican la divisa en $4.120, hay opiniones divididas, pues aún hay quienes consideran que puede acabar el año sobre los $3.700.
Puede leer: Reserva Federal de EE. UU. baja tasas de interés por segunda vez en el año: aquí las razones
Estimaciones del precio del dólar sobre los $4.000 en Colombia para fin de año
Entre los analistas y áreas de investigaciones económicas que proyectan el dólar más caro está JP Tactical Trading, quienes consideran que la divisa puede cerrar el año en $4.120, pues, la reciente fortaleza del índice DXY y el ajuste en las materias primas han reducido el apetito por riesgo emergente, lo que explica el sesgo alcista moderado del dólar hacia el cierre del año.
El Banco de Bogotá es otra de las entidades que ubica el dólar en $4.100, según Camilo Pérez, director de investigaciones económicas del banco, por el ruido que pueda general el panorama electoral a medida que salga más información de encuestas.
El departamento de investigaciones económicas de Bancolombia, es otro de los que estima un dólar al alza, ubicándolo en $4.060; sin embargo, consideran que este es un buen precio teniendo en cuenta que el Banco de la República puede mantener las tasas de interés y que la llegada de remesas continuará impulsando la entrada de divisas.
Davivienda Corredores, por su parte, ubica la moneda estadounidense en $4.050. “Nosotros creemos que, luego de una apreciación muy fuerte de la tasa de cambio, favorecida por la caída del dólar a nivel global, vamos a ver algo de corrección, sobre todo porque han cambiado un poco las expectativas sobre el espacio que tendría la Reserva Federal para bajar tasas de interés”, aseguró Germán Cristancho, gerente de investigaciones económicas de Davivienda Corredores.
Además, en el panorama local, el analista aseguró que “en la aproximación al período electoral, creemos que la incertidumbre y la volatilidad de la tasa de cambio pueden aumentar. Entonces, es normal ver una corrección de la tasa de cambio”.
CredicorpCapital, por su parte, estima un dólar entre $4.000 y $4.050, impulsado por la cercanía de las elecciones.
“Los retos internos en el frente político y regulatorio, el inquietante desempeño de la inversión, y la coyuntura internacional, entre otros, se conjugan con retos estructurales en materia fiscal. En este contexto, seguimos considerando que potenciales caídas adicionales del dólar constituirían una oportunidad de compra, pues esperamos presiones alcistas en los próximos meses, conforme se acercan las elecciones de 2026”, dijo Daniel Velandia, managing director de Research de la entidad.
Las estimaciones del precio del dólar es Colombia que son más optimistas
En las comisionistas que estiman un dólar más cercano a los valores vistos en los últimos días, destaca el departamento de investigaciones económicas de Banco de Occidente, que ubica la divisa en $3.900.
Según su director de investigaciones económicas, David Cubides, dentro de los factores globales de este movimiento “está que las monedas de la región serán un poco más fuertes, y a nivel local, hay expectativas sobre lo que podría ser el ciclo político”.
En Finxard, su CEO, Yovanny Conde, aseguró que “el dólar debería mantenerse relativamente estable hacia el cierre del año. No identifico un catalizador de corto plazo que pueda generar una apreciación o depreciación significativa del peso colombiano. En ese contexto, estimo que el tipo de cambio podría cerrar alrededor de los $3.850”.
Sebastián Toro, CEO de Arena Alfa, por su parte, proyecta la divisa entre $3.750 y $4.000, asegurando que se mantendrá bajista moviéndose en ese rango.
La proyección más optimista es la de Mauricio Acevedo, estratega de divisas y derivados de Corficolombiana, quien aseguró que “el dólar puede terminar el año por los lados de $3.700. Esto, porque, a final de año siempre se generan movimientos bajistas del dólar por flujos del sector de hidrocarburos, café y remesas de familiares. Esa suma de esas tres cosas ha venido repitiéndose en los últimos 10 años, más ahora, y entonces eso hace que al final de año se generen movimientos bajistas importantes”.
Así, pese a que el dólar puede estar un poco más caro para Navidad, no se espera un repunte mucho más arriba de $4.100.
Siga leyendo: ¿Por qué el dólar volvió a subir en Colombia y ya toca los $3.900?