x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Por qué está volviendo a subir el dólar en Colombia?

Los expertos explican si es buen momento para vender la divisa. Aquí los detalles.

  • Dólar sigue por encima de los $4.100. FOTO ARCHIVO.
    Dólar sigue por encima de los $4.100. FOTO ARCHIVO.
hace 7 horas
bookmark

El dólar viene en escalada en Colombia. En la mañana de este lunes 28 de julio, se trepó por encima de los $4.145.

Esto significó un incremento de $34,52 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, de $4.110,48.

El asesor financiero, Andrés Moreno, explicó que este repunte se está dando luego de que la moneda gringa tocara un piso de $3.990, una caída que se comenzó después de que la tasa de cambio estuvo en los $4.500 a finales de abril de este año.

Le puede gustar: Dólar vuelve a abrir al alza este 28 de julio, ¿en cuánto quedó?

En ese sentido, para Moreno lo que está sucediendo es un efecto de rebote. Algo que está ocurriendo no solo en este país, sino a nivel internacional.

“Además, aquí en Colombia hay una coyuntura de tema fiscal y de incertidumbre política impresionante”, apuntó el analista.

Frente a los factores internacionales Alejandro Guerrero, asociado de divisas en Credicorp Capital, explicó en Bloomberg que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, ha restado importancia recientemente a sus diferencias con Donald Trump, lo que ha generado mayor estabilidad en los mercados.

Esa señal de calma desde la Fed ha permitido que el dólar repunte en los mercados globales. Según Bloomberg el índice DXY —que mide la fuerza del dólar frente a una canasta de monedas— se ubica en torno a los 97,80 puntos, con una subida cercana al 0,30% en la jornada.

¿Buen momento para vender los dólares?

Cabe destacar que vender dólares puede ser una decisión estratégica que depende de varios factores, como el comportamiento del mercado internacional, la política monetaria en Estados Unidos y la situación económica local.

Le puede gustar: Ministro Palma aseguró que en agosto presentará proyecto de ley que promete bajar las tarifas de energía

Un buen momento para vender suele ser cuando el dólar alcanza niveles altos frente al peso colombiano, lo que permite obtener una mayor cantidad de pesos por cada dólar.

No obstante, para el analista Andrés Moreno, todavía no es buen momento. “Debería subir de nuevo a 4.300 o 4.400 para vender”, indicó.

Expertos recomiendan estar atentos a anuncios de la Reserva Federal de EE. UU., datos sobre inflación y tasas de interés, ya que estos pueden fortalecer o debilitar la moneda estadounidense.

También es clave seguir de cerca el precio del petróleo, dado que Colombia es un país exportador: cuando el crudo sube, el peso suele apreciarse, lo que puede hacer bajar el dólar.

Entérese: Dólar alcanzó el umbral de $4.100, en donde no se negociaba hace más de un mes

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida