Una de las que ha adoptado posturas más fuertes es Ontario –la más poblada de Canadá– cuyo primer ministro, Doug Ford, afirmó que “vamos a romper el contrato de la provincia con Starlink. Ontario no hará negocios con personas empeñadas en destruir nuestra economía”.
Es así como rescindirá un contrato de 100 millones de dólares canadienses (unos US$68 millones) con Starlink, que había sido firmado para llevar internet de alta velocidad a zonas rurales.
Encuentre: ¿Donald Trump quiere cambiar el orden mundial con su guerra de aranceles?
Como es de recordar, Starlink es un servicio satelital que ofrece conexión a internet de alta velocidad en todo el mundo y, en parte, le ha valido a Elon Musk para conseguir su fortuna actual, que supera los US$400.000 millones, según Forbes.
Medidas de provincias de Canadá contra Estados Unidos
Ontario parece ser la provincia más dura hasta el momento, pues el primer ministro Ford aseveró que se prohibirá cualquier tipo de convenio con empresas estadounidenses.
Quebec, Columbia Británica, Nueva Escocia, Terranova y Labrador también han replicado medidas en contra de productos hechos en Estados Unidos.
Así mismo, en redes sociales se ha desatado un fuerte movimiento en favor de los productos locales, en tanto la industria canadiense se vería duramente afectada con las restricciones de su vecino.