El Grupo Aval y el Banco de Bogotá hacen parte del cierre financiero para la nueva fase de la Concesión Túnel de Oriente, obra que conecta a Medellín con el Aeropuerto Internacional José María Córdova y que representa un hito para el desarrollo de infraestructura vial que conecta Antioquia con el resto del país.
En el crédito sindicato por $1,8 billones, Grupo Aval participa con $600.000 millones, de los cuales Banco de Bogotá tiene $300.000 millones. Esta transacción fue estructurada a través de Aval Banca de Inversión.
Las entidades financieras recordaron que las obras de esta nueva etapa tendrán una duración estimada de 3,5 años y generarán más de 2.000 empleos directos, con un enfoque integral de sostenibilidad que incluye medidas de eficiencia energética, protección ambiental e inversión social en las comunidades del área de influencia; además, la concesión está certificada como una infraestructura carbono neutral.
“En el Banco de Bogotá seguimos comprometidos con impulsar proyectos que fortalecen el tejido empresarial y conectan las regiones con mayores oportunidades. La financiación de la Concesión Túnel de Oriente, refleja nuestra apuesta por el desarrollo de infraestructura que impulsa la competitividad, la movilidad y el crecimiento de Antioquia y del país. Creemos en el poder transformador de este tipo de obras, no solo por su impacto en la conexión vial, sino por su capacidad para dinamizar negocios, atraer inversión y mejorar la calidad de vida de más personas”, mencionó Rafael Arango Calle, vicepresidente de Banca Empresas del Banco de Bogotá.
A la fecha, la concesión ha avanzado en la ejecución de actividades preliminares al cierre financiero acordadas con la Gobernación de Antioquia, como la gestión social y ambiental, y las obras tempranas que contemplan la cimentación de los puentes Sajonia 2 en Rionegro y Bocaná 2 en Medellín, estructuras que hacen parte de la conexión de las vías a cielo abierto, y la construcción de la vía industrial.
Por su parte, Carlos Preciado, gerente de la concesión indicó: “Este respaldo de la banca es un hito que marca la activación de la totalidad de los frentes de obra de la segunda etapa, que ya cuenta con un avance general del 12%. Nos permitirá avanzar en la construcción del proyecto en los tiempos establecidos, para continuar aportando al desarrollo y la conectividad de la región”.
La construcción de la segunda etapa comprende los trabajos de revestimiento, pavimentación e instalación de equipos electromecánicos del túnel Santa Elena 2, de 8,2 kilómetros; la construcción del túnel Seminario 2, de 780 metros, la construcción de 4,5 kilómetros de viaductos y vías a cielo abierto que conectarán ambos túneles; el segundo viaducto paralelo en Sajonia y la ampliación del acceso a la vía Loreto, que mejorará la movilidad en la salida del túnel Seminario hacia la vía Las Palmas en Medellín.
Con esta inversión, se indicó, Grupo Aval y el Banco de Bogotá reafirman su compromiso con el desarrollo sostenible del país, respaldando proyectos que integran criterios sostenibles para generar un impacto positivo de largo plazo. Apostar por la infraestructura sostenible no solo impulsa la competitividad regional y la conectividad vial, sino que también fortalece el tejido empresarial, genera empleo de calidad y mejora las condiciones de vida en las comunidades.