<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Grupo Argos ganó 25% más en el primer semestre de 2022

El negocio de cementos fue el que más aportó al desempeño del conglomerado.

  • Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, indicó que la compañía está ejecutando iniciativas estratégicas. FOTO: ARCHIVO.
    Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, indicó que la compañía está ejecutando iniciativas estratégicas. FOTO: ARCHIVO.
12 de agosto de 2022
bookmark

Grupo Argos, la holding paisa de construcción y energía, tuvo una ganancia neta de $726.000 millones durante el primer semestre de 2022, un monto que fue superior en 25% a la utilidad registrada el mismo periodo del año pasado.

La compañía también hizo notar que los ingresos acumulados llegaron a $10,5 billones y crecieron 35% año contra año, un desempeño que la ratifica entre las mejores de su segmento en el país. Así mismo, comunicó que el ebitda (ganancia antes de impuestos, depreciaciones y amortizaciones) totalizó $2,6 billones entre enero y junio, denotando un incremento anual de 16%.

De manera desagregada, el negocio de cementos cerró el primer semestre del año con ingresos acumulados por $5,4 billones (+13%) y fue el área que más le aportó a los resultados positivos. A su turno, el negocio de energía, aportó hasta junio ingresos por $2,5 billones (+31%), “apalancados en la mayor generación de energía y la dinámica positiva del mercado”, anotó el conglomerado. En este caso el ebitda alcanzó los $912.000 millones, lo que equivale a un crecimiento anual del 40%, impulsado por la contribución positiva de los negocios en Colombia.

Por su parte, las concesiones viales de Odinsa cerraron en 104.000 vehículos diarios, un incremento del 28% año a año, al excluir las concesiones desinvertidas en República Dominicana en diciembre de 2021. La compañía avanzó en el cierre de la vertical de vías, con la creación de Odinsa Vías, fondo de capital privado en alianza con Macquarie, el inversionista de infraestructura más grande del mundo, en la que Odinsa actúa como gestor y recibe una remuneración por la administración de las concesiones viales Autopistas del Café, Malla Vial del Meta, Pacífico 2 y Túnel Aburrá Oriente.

Por su parte, el tráfico aeroportuario cerró en 19 millones de pasajeros movilizados, cifra que duplica la registrada en el primer semestre de 2021. Los aeropuertos El Dorado en Bogotá y Mariscal Sucre en Quito, fueron reconocidos como los mejores de Suramérica, de acuerdo con la evaluación de Skytrax, organización británica encargada de evaluar el servicio que ofrecen más de 500 terminales aeroportuarias en todo el mundo.

Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, sostuvo que la holding “cuenta con fundamentales sólidos que demuestran su capacidad de generación de valor económico. Estamos avanzando en las iniciativas estratégicas que anunciamos al mercado para transferirles ese valor fundamental a nuestros accionistas”.

Juan Camilo Quiceno Ramírez

Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*