viernes
3 y 2
3 y 2
En 2022 Grupo Argos alcanzó resultados financieros históricos en sus casi 90 años. Los resultados consolidados de sus operaciones le permitieron a la compañía cerrar el año con ingresos acumulados de $21,3 billones, creciendo un 31% frente al mismo periodo del año anterior, y un ebitda de $5,2 billones, con un crecimiento del 21%.
Por su parte, la utilidad neta cerró en $1,4 billones, creciendo 19%, y la utilidad neta de la controladora en $881.000 millones, creciendo 49%. Todas las métricas consolidadas crecieron a doble dígito, una muestra del desempeño operativo positivo de todas sus empresas.
“Celebramos los resultados del año 2022 que se constituyen en los más altos de la historia del Grupo Empresarial Argos y ratifican los fundamentales de la organización y el compromiso de generación de valor con nuestros accionistas, quienes percibirán retornos por más de $1,2 billones en dividendos y hasta $1 billón en distribuciones vía recompra”, Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos.
Desempeño de los negocios
Cementos Argos reportó el ebitda operativo más alto de su historia. Los esfuerzos por mitigar la presión inflacionaria y el costo de los energéticos se tradujeron en un ebitda de $2,1 billones, lo que a su vez permitió que la deuda neta/ebitda cerrara en 2,8 veces, la más baja de los últimos nueve años.
Por otro lado, la posición neta de caja consolidada terminó con un saldo de $1,3 billones al cierre del año. La compañía logró un récord de exportaciones de 1,2 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 28% con respecto a 2021. Los volúmenes de concreto en Colombia aumentaron 14%, impulsados por crecimientos año a año en las licencias de construcción en el país cercanos al 30%.
En el negocio de energía con Celsia, la filial también alcanzó resultados históricos. Los ingresos consolidados llegaron a $5,6 billones, con un ebitda cercano a $1,8 billones, creciendo el 30% frente al año anterior. La ganancia neta consolidada cerró en $442.000 millones.
Durante 2022, la empresa de energía de Grupo Argos siguió sumando activos para generar energía limpia y confiable para Colombia y la región, donde se destacan la Central Termoeléctrica El Tesorito en Sahagún (Córdoba), con una capacidad instalada de 200 megavatios (MW), la entrada en operación de 80 MW en granjas solares y la construcción 172 MW solares adicionales.
Odinsa cerró 2022 con una recuperación total de los tráficos viales y aeroportuarios. El tráfico de las concesiones viales terminó el año en más de 39 millones de vehículos, un incremento del 15% frente al año anterior. Este desempeño se traduce en una mayor tasa interna de retorno para cada una de las concesiones, destacando el desempeño del Túnel de Oriente, donde el tráfico promedio diario incrementó 30% frente al año anterior, alcanzando ya los niveles estimados para 2032.
Por su parte, el tráfico aeroportuario cerró en 40,7 millones de pasajeros movilizados, creciendo 65% frente a 2021. Gracias a las operaciones realizadas por la compañía durante el año, Odinsa prepagó $1,2 billones de deuda, lo cual la deja en una situación de flexibilidad financiera importante para las oportunidades del negocio.
El Negocio de Desarrollo Urbano de Grupo Argos registró ingresos por $224.000 millones durante 2022, que se tradujeron en un flujo de caja neto de casi $100.000 millones. Durante los próximos cinco años este negocio tiene acuerdos firmados de venta que le representarán a la compañía ingresos de caja por $350.000 millones.
Programas de recompra de acciones
Si bien durante 2022 las empresas de Grupo Argos lograron resultados extraordinarios que reafirman la solidez estructural de la organización y su capacidad de generación de valor, el precio en el que se negocian actualmente sus acciones en la Bolsa de Valores de Colombia está muy lejano del valor de la compañía.
Atendiendo lo anterior, la Junta Directiva de Grupo Argos autorizó iniciar la ejecución del programa de recompra de acciones que fue aprobado en la reunión ordinaria de la Asamblea de Accionistas de 2020, tal como fue informado en su momento a través del mecanismo de información relevante, y acordó proponer en la reunión ordinaria de Asamblea de Accionistas de 2023 un nuevo programa de recompra por un monto que podría ir hasta los $500.000 millones con el fin de darle continuidad al programa vigente que vence en el mes de marzo.
El monto agregado de los programas de readquisición del Grupo Empresarial Argos, incluyendo los proyectos de recompra anunciados por Cementos Argos ($250.000 millones) y Celsia ($300.000 millones), podrían superar $1 billón.
Periodista de economía de El Colombiano. Lector de Gabo, adicto a la música de los 80´s y amante del buen periodismo.