El precio del barril de petróleo Brent para entrega en junio, terminó en el mercado de futuros de Londres en 74,54 dólares, un 0,73 % más que al finalizar la sesión anterior.
El resultado le da para posicionarse como la cifra más importante en lo que va corrido del año. Durante el cierre del año pasado, el precio rondó lo 50 dólares, fenómeno que hizo pensar que 2019 no iba a ser el mejor para las actividades asociadas a esa industria.
La valorización del precio ha sido tal que entre el 24 de diciembre del año pasado y ayer, ha aumentado 47 %, al pasar de 50,47 dólares a 74,54.
“El fenómeno resulta ser una buena noticia para Colombia en vista de lo que puede llegar a recibir el país en términos de exportaciones. También es una oportunidad para que Colombia obtenga mayores dividendos de las actividades que genera Ecopetrol. El ideal sería que el precio se mantuviera por encima de los 70 dólares”, aseguró Amylkar Acosta, exministro de Minas y Energía.
De otro lado, el crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 0,54 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 74,00 dólares.
Entre las razones que dan cuenta de que el barril referencia Brent continuara una semana de alzas, también tiene su razón en que Donald Trump, haya aumentado la presión para que países como China, India y Turquía detengan sus compras de petróleo iraní (ver Informe).
Ese movimiento, junto con las medidas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para limitar su producción, continúan impulsando los precios del crudo.