x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Dólar siguió este miércoles su tendencia a la baja: así cotiza en casas de cambio de Medellín

La moneda gringa se mantuvo estable este miércoles.

  • FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    FOTO MANUEL SALDARRIAGA
30 de julio de 2025
bookmark

El dólar estadounidense fluctuaba cerca de su máximo de un mes el miércoles antes de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, mientras que el euro estaba a punto de romper su racha de seis ganancias mensuales consecutivas, en un momento en que los inversores calculaban el coste del pacto comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea.

En Colombia, la negociación de la tasa de cambio del dólar abrió la jornada a la baja en $4.153,52, lo que representó una disminución de $1,27 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, de $4.154,79.

Le puede gustar: Parque Norte y Aeroparque Juan Pablo II tendrán descuentos de 40% en la Feria de las Flores 2025, ¿cuánto costará la entrada?

Al comienzo de la jornada la divisa registró un precio mínimo de $4.150 y un máximo de $4.155,55, en seis operaciones por un monto de US$2 millones.

¿Cómo se mueve el dólar en casas de cambio de Medellín

En Unicambios, ubicada en el Centro Comercial Oviedo, en El Poblado de Medellín, está comprando cada moneda gringa a $3.850, mientras vende cada dólar a $4.000.

En los locales de Lleras Cambios — Cra. 41 #9-67 de Medellín— se compra en $3.870 cada dólar y se vende en $4.030.

En ambos casos, son precios de este 30 de julio de 2025.

Comportamimento

Reuters informó que los mercados de divisas se mantenían estables en su mayoría, al tiempo que los inversores se mostraban indecisos a la hora de apostar antes de la publicación de informes económicos cruciales y de las reuniones de los bancos centrales de Canadá, Japón y Estados Unidos.

Las autoridades estadounidenses y chinas acordaron buscar una prórroga de su tregua arancelaria de 90 días, tras dos días de lo que ambas partes describieron como conversaciones constructivas en Estocolmo.

Añadió que no se anunciaron grandes avances y los representantes estadounidenses dijeron que dependía del presidente Donald Trump decidir si extender la tregua que expira el 12 de agosto.

Consulte: ¿Por qué está volviendo a subir el dólar en Colombia?

Las conversaciones chino-estadounidenses se producen después de que el domingo se anunciara un acuerdo marco entre Estados Unidos y la UE. El acuerdo ha suscitado una mezcla de alivio y preocupación en Europa, ya que el acuerdo era parcial y estaba sesgado a favor de Estados Unidos.

“Los inversores han estado atentos a los pactos comerciales, ya que los países luchan por superar los acuerdos antes de la fecha límite del 1 de agosto fijada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump”, dijo Reuters.

Precios del petróleo

Reuters enfatizó en que los precios del petróleo se tomaban un respiro en los mercados asiáticos el miércoles después del repunte de más de 3% de la sesión anterior, mientras los inversores esperaban novedades del plazo más estricto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que Rusia ponga fin a la guerra en Ucrania.

Le puede gustar: Legado de los silleteros de Santa Elena también se podrá disfrutar en centro comercial del sur del Valle de Aburrá

Los futuros más activos del crudo Brent LCOc22 subían US$8 centavos, 0,12%, a US$71,81 el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate CLc1 ganaba US$8 centavos, 0,12%, a US$69,29 la unidad.

El contrato del crudo Brent para septiembre LCOc1, que vence el miércoles, subía US$18 centavos a US$72,69 por barril.

Ambos contratos se habían establecido el martes en su nivel más alto desde el 20 de junio.

El martes, Trump dijo que empezaría a imponer medidas a Rusia, como aranceles secundarios de 100% a sus socios comerciales, si no hacía progresos para poner fin a la guerra en un plazo de 10 a 12 días, avanzando desde un plazo anterior de 50 días.

Le puede gustar: El dólar se fortalece y el coletazo se siente en la devaluación del peso colombiano

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida