x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Desempleo en Colombia cae a 8,8% en julio de 2025, la cifra más baja desde 2001

La tasa de desempleo en Colombia bajó a 8,8% en julio de 2025, su nivel más bajo desde 2001, con mejoras en ocupación y participación laboral.

  • Por ramas de actividad económica, los mayores aportes al empleo en julio vinieron de alojamiento y servicios de comida con 186 mil ocupados más; y transporte y almacenamiento con 172 mil ocupados más. FOTO: El Colombiano.
    Por ramas de actividad económica, los mayores aportes al empleo en julio vinieron de alojamiento y servicios de comida con 186 mil ocupados más; y transporte y almacenamiento con 172 mil ocupados más. FOTO: El Colombiano.
hace 6 horas
bookmark

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reportó que la tasa de desocupación en Colombia se ubicó en 8,8% en julio de 2025, una reducción de 1,1 puntos porcentuales frente al mismo mes del año pasado (9,9%).

Se trata de la cifra más baja de toda la serie estadística para un mes de julio desde 2001.

La mejora se acompañó de un aumento en la Tasa Global de Participación, es decir, esa población en edad de trabajar que se encuentra activa en el mercado laboral, que pasó de 64,2% en 2024 a 64,6% en 2025, y de la tasa de ocupación, que subió de 57,8% a 58,9% en el mismo periodo.

Lea más: Hay 2,49 millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan, en Colombia, el 68% son mujeres

En términos absolutos, el número de ocupados creció en 766 mil personas en un año, mientras que la población desocupada disminuyó en 230 mil personas, equivalente a una variación de -9,0%.

En ese orden, la población ocupada en general experimentó un incremento de 766.000 personas entre julio de 2024 y julio de 2025, alcanzando un total de 23,9 millones de ocupados.

Brecha de género en el desempleo: mejora, pero persiste desigualdad

El desempleo sigue teniendo rostro femenino. En julio de 2025, la tasa de desocupación de las mujeres fue de 11,1%, frente a 7,1% en los hombres, lo que deja una brecha de 4 puntos porcentuales.

Aunque la diferencia sigue siendo significativa, la brecha se redujo frente a 2024, cuando alcanzaba 5,2 puntos porcentuales.

El Dane destacó que la tasa de desocupación femenina bajó 1,8 p.p. en un año, mientras que la de los hombres descendió 0,6 p.p.

Conozca más: Este es el subsidio en Colombia que da $2 millones con pocos requisitos

Infográfico
Desempleo en Colombia cae a 8,8% en julio de 2025, la cifra más baja desde 2001

Ciudades con más y menos desempleo en julio de 2025

En el ranking de ciudades, las mayores tasas de desempleo se registraron en Quibdó (24,3%), Riohacha (14,4%) e Ibagué (12,8%), esta última con una caída estadísticamente significativa frente a 2024.

En contraste, las menores tasas de desempleo se observaron en Medellín Área Metropolitana (7,3%), Villavicencio (7,7%) y Cali A.M. (7,8%).

Para las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas, la tasa de desempleo fue de 8,4%, frente al 10,2% registrado en julio de 2024.

Entérese: Trabajo por cuenta propia supera el 40% en Colombia y revela debilidad del empleo formal

Sectores que más empleo generaron en 2025

Por ramas de actividad económica, los mayores aportes al empleo en julio vinieron de alojamiento y servicios de comida, y transporte y almacenamiento.

En ese orden, el mayor aumento se registró en el sector de alojamiento y servicios de comida, que sumó 186.000 nuevos empleos, lo que representa la mayor contribución positiva a la variación de la población ocupada, con 0,8 puntos porcentuales.

El sector de transporte y almacenamiento también tuvo un crecimiento significativo, con 172,000 nuevos ocupados, contribuyendo con 0,7 puntos.

Otras ramas de actividad que mostraron un incremento fueron: actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios administrativos (+115.000); comercio y reparación de vehículos (+92.000); construcción (+76.000); e industrias manufactureras (+73.000).

En contraste, el sector de información y comunicaciones perdió alrededor de 80 mil empleos en el último año. Y administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana, con una reducción de 53 mil ocupados.

Estos dos sectores restaron 0,5 y 0,2 puntos porcentuales, respectivamente, a la variación total de la población ocupada.

Infográfico
Desempleo en Colombia cae a 8,8% en julio de 2025, la cifra más baja desde 2001

Así le fue a los empleados en Colombia, según su posición ocupacional

Según las cifras del Dane, para julio de 2025, la población ocupada a nivel nacional creció, con un notable aumento en la categoría de obrero o empleado particular, para llegar a 10,8 millones de personas, porque sumaron 769 mil empleados.

En ese orden, esta posición contribuyó con el 45,4% de la distribución porcentual total y aportó 3,3 puntos porcentuales a la variación de la población ocupada.

Los trabajadores por cuenta propia también tuvieron un incremento, al ascender a 9,7 millones de personas, aunque con una contribución más modesta de 0,7 puntos. Esta categoría solo sumó 170 mil ocupados.

Piedad Urdinola, directora del Dane.
Piedad Urdinola, directora del Dane.

A pesar del crecimiento general, algunos sectores laborales mostraron una reducción en su número de ocupados. El mayor descenso se registró en la categoría de patrón o empleador, que perdió 117.000 personas, seguida de cerca por los obreros o empleados del gobierno, con una disminución de 87.000 personas.

Mercado juvenil e informalidad: luces y sombras

El desempleo juvenil también mostró una mejora. Para el trimestre mayo – julio de 2025, la tasa se ubicó en 15,0%, con caídas importantes en varias ciudades.

Sin embargo, los niveles siguen siendo altos en regiones como Quibdó (33,7%), Sincelejo (24,9%) e Ibagué (23,7%), mientras que los más bajos se dieron en Pereira (12,9%), Cali (13,5%) y Villavicencio (13,5%).

En cuanto a la informalidad, el indicador registró una reducción de 1,2 puntos porcentuales a nivel nacional, llegando a 54,8%, y de 0,7 p.p. en las 13 principales ciudades, con una tasa de 41,6%.

En contexto: Reforma laboral: ¿se puede cotizar por debajo del mínimo en salud y riesgos laborales?

El Dane también presentó datos desestacionalizados, que permiten comparar mes a mes. En julio de 2025, la tasa de desempleo nacional fue de 9,0%, ligeramente superior al 8,9% de junio.

Para las 13 principales ciudades, la tasa desestacionalizada fue de 8,3% en julio, frente a 8,4% en junio, confirmando la tendencia de mejoría en los grandes centros urbanos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida