Las autoridades chinas han instado a compañías locales a no utilizar los procesadores H20 de Nvidia Corp. (NVDA), con especial énfasis en prohibir su uso en proyectos vinculados al gobierno o a la seguridad nacional.
Puede leer: Ranking de marcas más valiosas del mundo en 2025: por Latinoamérica, Mercado Libre manda la parada
Según Bloomberg, en las últimas semanas se enviaron comunicados a empresas estatales y privadas desalentando el uso de semiconductores de menor capacidad. Esta decisión complica los esfuerzos de Nvidia por recuperar miles de millones de dólares en ingresos perdidos en el mercado chino y frena el impulso de la administración de Donald Trump, que buscaba convertir esas ventas en un beneficio económico para Estados Unidos.
Acuerdo millonario con Estados Unidos
El presidente Trump confirmó que Nvidia acordó pagar al gobierno estadounidense el 15% de sus ingresos provenientes de la venta de chips de inteligencia artificial (IA) a China.
Según medios estadounidenses, el pacto también involucra a AMD, otro gigante del sector, igualmente afectado por la disputa tecnológica entre Washington y Pekín.
Entérese: Los secretos de DeepSeek, la IA china que asusta a ChatGPT y Nvidia
Chips clave para la inteligencia artificial
Los modelos en el centro de la controversia son el H20 de Nvidia y el MI308 de AMD. Ambas firmas, con sede en California, desarrollaron estos procesadores avanzados —aunque menos potentes que sus modelos estrella— para el mercado chino, buscando sortear las restricciones impuestas por Washington desde 2022. Sin embargo, su exportación terminó bloqueada.
De acuerdo con AFP, estos chips gráficos son esenciales porque funcionan como “aceleradores” de IA, ofreciendo la capacidad de cálculo necesaria para ejecutar tareas de alta complejidad. “Es una herramienta clave para responder a la demanda insaciable de países y empresas que construyen sus sistemas de IA”, explicó a ese medio Dylan Loh, profesor adjunto de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur.
Vea aquí: Guerra por la IA: Meta y OpenAI pagan hasta US$100 millones por un solo experto
Impacto de las restricciones
La venta de estos chips a China fue inicialmente limitada por la administración de Joe Biden por razones de seguridad nacional. Posteriormente, Trump endureció las medidas e incluyó incentivos para relocalizar la producción en territorio estadounidense.
Más noticias: Colombia impulsa ley de IA, pero 40% de colegios públicos están sin internet
En abril, Nvidia advirtió que las restricciones podrían costarle 5.500 millones de dólares, mientras que AMD estimó pérdidas cercanas a 800 millones de dólares en ingresos.