El Gobierno Nacional, en cabeza de los ministerios de Agricultura, Ambiente y Minas, expidió la Resolución 40111 del 9 de abril, que establece el aumento de las mezclas obligatorias de alcohol carburante hasta llegar al 10 % y de biodiésel, pasando de 10 % al 12 %, con lo que se busca mejorar la calidad de los combustibles y aportar al desarrollo sostenible.
Según explicó el ministro de Agricultura Rodolfo Zea Navarro, esta medida entra en vigor a partir de este mes en todo el territorio nacional, salvo en algunos departamentos fronterizos, en los que se implementará de manera gradual, como está explicado en la resolución.
De esta manera, el aumento se comenzará a implementar en Atlántico, Antioquia, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Bogotá, Guaviare, Huila, Magdalena, Meta, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca.
Por su parte, en Amazonas, el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Chocó, Nariño y Putumayo las mezclas de B12 comenzarán a implementarse a partir de octubre de este año. Y en La Guajira, Norte de Santander, Arauca, Guanía, Vaupés, Vichada y Río de Oro (en Cesar) la aplicación de la medida será de manera gradual (a partir de abril de 2021, 2 %; octubre de 2021, 6 % y abril de 2022, 12 %).