x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Se salvaron el pan y las iglesias: así fue el debate de la tributaria en el Senado

En Senado quedó cocinada la votación del proyecto, mientras en Cámara la sesión continuará hoy. El pan y el petróleo encabezaron el debate ayer.

  • Por más de 10 horas se adelantó ayer el debate decisivo de la reforma tributaria, el proyecto clave para el cuatrienio del Gobierno del presidente Gustavo Petro. FOTO cortesía
    Por más de 10 horas se adelantó ayer el debate decisivo de la reforma tributaria, el proyecto clave para el cuatrienio del Gobierno del presidente Gustavo Petro. FOTO cortesía
03 de noviembre de 2022
bookmark

La reforma tributaria es la piedra angular para el cuatrienio del presidente Gustavo Petro. Buena parte de la viabilidad de las propuestas sociales que prometió en campaña dependerán de los $20 billones adicionales de recaudo que ese proyecto permitirá a su administración.

En ese sentido, ayer las plenarias de Senado y Cámara discutieron la reforma tributaria y tras varias horas de debate le hicieron algunos cambios que no significarán ajustes sustanciales sobre el recaudo estimado.

Así fue el debate en Senado

A primera hora, el Centro Democrático intentó de nuevo tumbar la reforma a través de una ponencia negativa que, al igual que en el primer debate, no obtuvo apoyo y terminó hundiéndose.

Luego se procedió a votar un bloque de 39 artículos sin proposición, entre ellos el que estipula la tarifa de 10% a los dividendos por sociedades nacionales y del 15% para ganancias ocasionales de sociedades anónimas y personas naturales.

Posteriormente se discutió un paquete de iniciativas con proposiciones avaladas por el Gobierno que, en efecto, quedaron consignadas. Se permitió, por ejemplo, un inciso para incluir en el Régimen Simple de Tributación a los servicios profesionales de consultoría y científicos en los que predomine el factor intelectual.

Entre tanto, un bloque de 30 artículos con proposiciones no avaladas por el Gobierno también quedó aprobado –sin avalar las proposiciones–, aunque no se salvó de polémicas, porque entre otros avaló la iniciativa para gravar los plásticos de un solo uso (ver “Para saber más”).

Entre los senadores que se mostraron en contra estuvieron Paloma Valencia y Miguel Uribe, del Centro Democrático. Este último dijo, por ejemplo, que el impuesto podría subir hasta 2% la inflación y ponerle más presión a la canasta familiar.

El enredo llegó en la recta final de la votación con los artículos más polémicos, como el de los impuestos a las actividades económicas de las iglesias, a los alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas y a las empresas foráneas con presencia económica significativa en Colombia.

De este grupo, por ejemplo, se terminó borrando el artículo 9 de la reforma tributaria que otorgaba estímulos a megapensiones cotizadas en el exterior, punto que había sido criticado por el líder de Cambio Radical, Germán Vargas Lleras.

Entre los que más tiempo de debate implicó estuvo el artículo de las iglesias. Congresistas expresaron que causaba confusión y, aludiendo también a la libertad de culto, pidieron su eliminación.

En efecto, al final se suprimió el artículo 15, que consignaba un impuesto de renta a las actividades económicas de las iglesias. Desde antes del debate en plenarias, partidos de Gobierno como el Liberal y La U habían anticipado que votarían en contra y, en esa línea, era casi cantado que se caería.

Así, en lo único que coincidieron tanto oposición como partidos de Gobierno fue en dejar el pan (en todas sus presentaciones) por fuera de los alimentos ultraprocesados que serán gravados. En la propuesta final del Gobierno, que al cierre de esta edición no se había votado, también se salvaban la miel, el bocadillo, la leche y las obleas. Además, se estableció que el impuesto a las bebidas azucaradas empezará el 1° de julio del próximo año, y el de la comida ultraprocesadas el 1° de septiembre.

Durante la jornada hubo rifirrafes al debatir la propuesta para hacer que las empresas minero energéticas ya no puedan deducir las regalías del impuesto de renta; no obstante, en una votación un poco más apretada, quedó aprobado. Este, en consideración del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, será uno de los tributos más importantes en la reforma.

Hasta de dólar se habló

En el debate hubo tiempo para hablar del tema del momento en Colombia: el dólar. Varios congresistas, entre ellos Miguel Uribe, sostuvieron que, tumbando las modificaciones a los impuestos para empresas de hidrocarburos, inmediatamente la tasa de cambio daría un respiro, en tanto sería un buen mensaje para el mercado no complicarle las condiciones al sector que más recursos le aporta a Colombia.

Por su parte, el presidente de la Comisión Tercera del Senado, Gustavo Bolívar, mencionó conversaciones con el presidente Petro en las que este le manifestó que, de no aprobarse la tributaria, el dólar podría llegar a $6.000.

Al final, el director de la Dian, Luis Carlos Reyes, consideró que con estos cambios se garantizará, no solo la plata para los programas sociales del Gobierno, sino la lucha contra la evasión y elusión fiscal.

Hoy la Cámara sesionará desde las 8:00 a.m. y una vez apruebe el texto este se conciliará con el que salga del Senado. El país queda a la espera de cómo reaccionará el mercado cuando se dé el visto bueno a este proyecto estratégico del Gobierno.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Envigado tiene como pieza central de su alumbrado un precioso árbol de 25 metros. FOTO: CAMILO SUÁREZ
Lea: Alumbrados navideños van a contar los 350 años de Medellín: esto es lo que debe saber si quiere visitarlos

El horario autorizado para estas operaciones será de 6:00 p.m. a 1:00 a.m., bajo la supervisión de agentes de tránsito que coordinarán la llegada y salida de los vehículos.

Además, según informó la Secretaría de Movilidad de Envigado, en la Zona Centro y en el sector de la Buena Mesa estarán exentos los vehículos de servicio especial de pasajeros, cuyo objeto del contrato sea diferente al turismo navideño.

También le puede interesar: ¡Prográmese! Estos son los conciertos gratuitos que habrá esta Navidad en Medellín

La tradición navideña en Envigado se encendió hace una semana con una ruta mágica que da la bienvenida al municipio. En el Puente Fundadores, los visitantes son recibidos por la figura de los Tres Reyes Magos siguiendo la estrella más grande que ilumina el camino. La invitación continúa hacia un pequeño Belén ubicado en la zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. El gran epicentro de la celebración, como siempre, será el parque principal, que albergará el árbol más grande de la historia del municipio. Es un coloso de 25 metros de altura ofrecerá una experiencia nueva cada día, asegurando que cada visita sea diferente y memorable.

Lea: Así será el encendido de los alumbrados navideños en los 10 municipios del Valle de Aburrá

63 artesanos de la Navidad dedicaron diariamente su tiempo durante meses para dar vida a las figuras navideñas del alumbrado envigadeño. Se iluminaron diferentes sectores de la ciudad con más de 12.000 figuras navideñas, posibles gracias a 7.000 metros lineales de tela decorativa y más de 15 toneladas de material metálico. Son en total 10,5 kilómetros de vía iluminada, llevando la luz y la esperanza a cada rincón

Los 21 espacios iluminados son: la carrera 43A (Avenida El Poblado), calle 38 sur, calle 37 sur, carrera 42, carrera 43, pasaje de la Alcaldía, pasaje Éxito Vecino – Calle 36 sur, calle 39 sur, calle de La Buena Mesa, zona D y Parque Urbano El Dorado (barrio El Dorado), canalización de La Ayurá, intercambio vial Los Fundadores, glorieta de El Escobero con la Intermedia, bulevar Alcalá, parque principal Marceliano Vélez Barreneche, zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, parque de La Fecundidad (barrio San Marcos), parque Los Urapanes (barrio El Portal), plaza de Mercado de Envigado, parque de San José, glorieta de Primavera.

">
Lea: Alumbrados navideños van a contar los 350 años de Medellín: esto es lo que debe saber si quiere visitarlos

El horario autorizado para estas operaciones será de 6:00 p.m. a 1:00 a.m., bajo la supervisión de agentes de tránsito que coordinarán la llegada y salida de los vehículos.

Además, según informó la Secretaría de Movilidad de Envigado, en la Zona Centro y en el sector de la Buena Mesa estarán exentos los vehículos de servicio especial de pasajeros, cuyo objeto del contrato sea diferente al turismo navideño.

También le puede interesar: ¡Prográmese! Estos son los conciertos gratuitos que habrá esta Navidad en Medellín

La tradición navideña en Envigado se encendió hace una semana con una ruta mágica que da la bienvenida al municipio. En el Puente Fundadores, los visitantes son recibidos por la figura de los Tres Reyes Magos siguiendo la estrella más grande que ilumina el camino. La invitación continúa hacia un pequeño Belén ubicado en la zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. El gran epicentro de la celebración, como siempre, será el parque principal, que albergará el árbol más grande de la historia del municipio. Es un coloso de 25 metros de altura ofrecerá una experiencia nueva cada día, asegurando que cada visita sea diferente y memorable.

Lea: Así será el encendido de los alumbrados navideños en los 10 municipios del Valle de Aburrá

63 artesanos de la Navidad dedicaron diariamente su tiempo durante meses para dar vida a las figuras navideñas del alumbrado envigadeño. Se iluminaron diferentes sectores de la ciudad con más de 12.000 figuras navideñas, posibles gracias a 7.000 metros lineales de tela decorativa y más de 15 toneladas de material metálico. Son en total 10,5 kilómetros de vía iluminada, llevando la luz y la esperanza a cada rincón

Los 21 espacios iluminados son: la carrera 43A (Avenida El Poblado), calle 38 sur, calle 37 sur, carrera 42, carrera 43, pasaje de la Alcaldía, pasaje Éxito Vecino – Calle 36 sur, calle 39 sur, calle de La Buena Mesa, zona D y Parque Urbano El Dorado (barrio El Dorado), canalización de La Ayurá, intercambio vial Los Fundadores, glorieta de El Escobero con la Intermedia, bulevar Alcalá, parque principal Marceliano Vélez Barreneche, zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, parque de La Fecundidad (barrio San Marcos), parque Los Urapanes (barrio El Portal), plaza de Mercado de Envigado, parque de San José, glorieta de Primavera.

">

Si ya está armando plan para ir a disfrutar de los alumbrados navideños en el municipio de Envigado, uno de los más tradicionales junto a los de Medellín, entonces le conviene conocer esta información.

La Alcaldía de Envigado anunció que autorizó, de manera provisional, el estacionamiento y cargue o descargue de pasajeros para vehículos de turismo navideño en este municipio del sur del Valle de Aburrá. La medida irá hasta el 30 de enero de 2026 y aplica para buses, microbuses, busetas de servicio especial y los tradicionales camiones escalera o chivas. Las zonas habilitadas son: Carrera 43A, entre calles 36 Sur y 33B Sur, sentido sur-norte, carril derecho. Calle 37 Sur, carril izquierdo, entre el parqueadero del Tecnológico de Artes Débora Arango y la incorporación al carril norte. Carrera 43A, en las áreas de parqueo contiguas al cementerio de Envigado.

Lea: Alumbrados navideños van a contar los 350 años de Medellín: esto es lo que debe saber si quiere visitarlos

El horario autorizado para estas operaciones será de 6:00 p.m. a 1:00 a.m., bajo la supervisión de agentes de tránsito que coordinarán la llegada y salida de los vehículos.

Además, según informó la Secretaría de Movilidad de Envigado, en la Zona Centro y en el sector de la Buena Mesa estarán exentos los vehículos de servicio especial de pasajeros, cuyo objeto del contrato sea diferente al turismo navideño.

También le puede interesar: ¡Prográmese! Estos son los conciertos gratuitos que habrá esta Navidad en Medellín

La tradición navideña en Envigado se encendió hace una semana con una ruta mágica que da la bienvenida al municipio. En el Puente Fundadores, los visitantes son recibidos por la figura de los Tres Reyes Magos siguiendo la estrella más grande que ilumina el camino. La invitación continúa hacia un pequeño Belén ubicado en la zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. El gran epicentro de la celebración, como siempre, será el parque principal, que albergará el árbol más grande de la historia del municipio. Es un coloso de 25 metros de altura ofrecerá una experiencia nueva cada día, asegurando que cada visita sea diferente y memorable.

Lea: Así será el encendido de los alumbrados navideños en los 10 municipios del Valle de Aburrá

63 artesanos de la Navidad dedicaron diariamente su tiempo durante meses para dar vida a las figuras navideñas del alumbrado envigadeño. Se iluminaron diferentes sectores de la ciudad con más de 12.000 figuras navideñas, posibles gracias a 7.000 metros lineales de tela decorativa y más de 15 toneladas de material metálico. Son en total 10,5 kilómetros de vía iluminada, llevando la luz y la esperanza a cada rincón

Los 21 espacios iluminados son: la carrera 43A (Avenida El Poblado), calle 38 sur, calle 37 sur, carrera 42, carrera 43, pasaje de la Alcaldía, pasaje Éxito Vecino – Calle 36 sur, calle 39 sur, calle de La Buena Mesa, zona D y Parque Urbano El Dorado (barrio El Dorado), canalización de La Ayurá, intercambio vial Los Fundadores, glorieta de El Escobero con la Intermedia, bulevar Alcalá, parque principal Marceliano Vélez Barreneche, zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, parque de La Fecundidad (barrio San Marcos), parque Los Urapanes (barrio El Portal), plaza de Mercado de Envigado, parque de San José, glorieta de Primavera.

Utilidad para la vida