x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sobrevivientes, los dolorosos relatos de la guerra entre Hamás e Israel

Las víctimas de la confrontación entre los israelíes y Hamás cuentan las historias que los dejarán marcados de por vida.

  • Tras la contraofensiva de Israel y el anuncio de Benjamin Netanyahu de incrementar los bombardeos en esa ciudad, habitantes de la Franja de Gaza iniciaron un desplazamiento masivo. FOTO AFP
    Tras la contraofensiva de Israel y el anuncio de Benjamin Netanyahu de incrementar los bombardeos en esa ciudad, habitantes de la Franja de Gaza iniciaron un desplazamiento masivo. FOTO AFP
  • Laura Malo escondida entre la maleza tras ataque de Hamás en Israel. FOTO: Tomada de Facebook de Enlace Judío
    Laura Malo escondida entre la maleza tras ataque de Hamás en Israel. FOTO: Tomada de Facebook de Enlace Judío
14 de octubre de 2023
bookmark

Reich Alon escuchó las primeras explosiones y pensó que eran truenos, pero cuando se asomó a la puerta vio las ráfagas y el resplandor de los misiles y supo que era un ataque; lo que no sabía era de quién o de dónde.

Así que con el susto atacándole el pecho, ella, una mujer de 58 años de edad habitante del kibutz Beeri, corrió con su esposo y el resto de su familia a refugiarse en el cuarto más alejado de la casa, el mismo que construyeron para resguardarse de los cohetes que de vez en cuando les caían del cielo y que en pocas ocasiones tuvieron que usar.

Cuenta la señora Alon que sin entender lo que pasaba, durante horas ella, su esposo y sus hijos se quedaron pegados al pomo de la puerta, tratando de contener con sus fuerzas, en caso de que ese alguien o ese algo llegara, la maldad que arrancaba gritos de desgarro afuera de su vivienda.

Lea también: Los niños se volvieron objetivo de guerra entre Hamás e Israel

Cuando pudieron salir, un día después de que extremistas de Hamás se metieran a su comunidad agrícola y acabaran con todo a su paso, Alon, su esposo y sus hijos conocieron la desgracia: 70 hombres del grupo islámico asesinaron a familiares y amigos y quemaron todo a su alrededor.

“Simplemente nos acompañó la suerte, pero ahora no sabemos si tenemos un lugar adonde regresar”, dijo la señora Alon a la agencia AFP en un hotel donde ahora se encuentra refugiada.

Más historias de sobrevivientes

Con el paso de los días, las historias de personas sobrevivientes al ataque de Hamás y a los bombardeos y contraofensiva de Israel como respuesta, se cuentan como hazañas en los diarios y noticieros. Hombres, mujeres, jóvenes, adultos mayores y niños relatan las horas de terror que han vivido por culpa de las acciones de un bando o del otro.

Una de estas personas es Laura Malo. Esta Dj colombiana se encontraba en el festival de música electrónica cuando Hamás irrumpió en la fiesta y disparó contra todo y contra todos. Laura, que se encontraba con su amigo Itamar, escuchó los disparos y como alternativa pensó en correr.

En su relato a los distintos medios de comunicación recuerda que la única opción en la que pensó fue en la de correr hacia su carro y salir a la carretera, mientras las balas le zumbaban por su cabeza y de fondo ya no se escuchaba la música, solo el sonido atronador de las bombas.

Según su relato, Itamar conducía mientras ella, presa del pánico, le decía hacia donde ir. Su instinto y su GPS los llevó hasta el kibutz de Nir Oz. Cuando se acercaban a la puerta un militante de Hamás, vestido de militar israelí, les salió al paso y les abrió fuego.

Como pudo, Itamar retrocedió el vehículo mientras las balas pegaban en el parabrisas, en las puertas, en la parte de adelante. Laura rompió el vidrio trasero y ambos, afanados por ganarle la carrera a la muerte, se echaron a correr por un campo baldío.

Llegaron a un invernadero. Allí se quedaron refugiados 16 horas agazapados, con hambre y sin agua ni alimentos. Laura pensó en la muerte y le envió un mensaje a sus padres. “Simplemente le dije a mi padre: Papá, si me llega a pasar algo, quiero que sepas que los amo”, comentó la dj colombiana a Enlace Judío.

Con el paso de las horas, las baterías del celular se apagaron y Laura e Itamar decidieron volver al vehículo tiroteado. No lo encendieron para no hacer ruido, solo prendieron el sistema eléctrico para cargar los celulares. Así pudieron enviar a sus amigos y conocidos la ubicación. Tiempo después escucharon voces. Se quedaron quietos. Itamar logró reconocer la voz de su hermano y así salieron, él había venido con el Ejército israelí. Fueron rescatados de la pesadilla.

Laura Malo escondida entre la maleza tras ataque de Hamás en Israel. FOTO: Tomada de Facebook de Enlace Judío
Laura Malo escondida entre la maleza tras ataque de Hamás en Israel. FOTO: Tomada de Facebook de Enlace Judío

***

Um Hosam tiene 29 años y la esperanza perdida. En la última semana ha sobrevivido a dos bombardeos desatados por la furia israelí despertada tras los ataques de Hamás. Hosam huye a pie, quiere buscan un lugar seguro luego de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu indicara que esta semana de bombardeos es solo una parte de la que conocerán en Gaza.

“Nuestros enemigos apenas empezaron a pagar el precio. No puedo divulgar lo que viene a continuación, pero les diré que esto sólo es el inicio”, dijo el primer ministro, mientras los palestinos denuncian que las bombas arrecian y Human Right Watch denuncia que el gobierno de ese país usó fósforo blanco y lo lanzó contra la población de Gaza, una práctica proscrita por la comunidad internacional debido a los daños y quemaduras que causa en la piel.

Con el miedo vivo tras la declaración de Netanyahu, Hosam inició su jornada hacia el sur de Gaza a pie. “¿Hasta cuándo viviremos bajo las bombas y con la muerte por todas partes?”, le dijo Um Hosam a AFP mientras caminaba junto con sus cuatro hijos y con lágrimas en el rostro.

La orden de evacuación llegada desde Israel precipitó a miles de habitantes del norte de la Franja a huir en coche o a pie hacia el sur, aunque sin esperanzas de salir del enclave por el lado israelí ni por su único paso con Egipto, poco deseoso de tener que vérselas con una crisis de refugiados.

La población de Gaza se está quedando además sin agua, electricidad ni comida, debido al “asedio total” impuesto por Israel; sin embargo, muchos habitantes de Gaza se niegan a partir.

El exilio es una cuestión dolorosa en el enclave, donde más del 80% de sus habitantes son refugiados o descendientes de refugiados que abandonaron sus pueblos y ciudades o fueron expulsados de ellos cuando se creó Israel en 1948.

“¿Qué quiere el mundo de nosotros? Yo ya estoy refugiado en Gaza y quieren que me vaya otra vez?”, afirma a AFP Mohammed Jaled, un habitante de 43 años.

El recuerdo de las bombas

Los bombardeos lanzados de lado y lado solo dejan heridas. En X (Twitter), la escritora española, Eugenia Rico, recordó su estancia en Israel y cuenta lo que vivió cuando las alarmas se encendían indicando que lloverían misiles.

“Estuve en Israel entre dos ofensivas de Gaza. Entré bajo las bombas y salí bajo las bombas (...) En ese bombardeo murieron 526 niños de menos de ocho años de edad en Gaza. Y esas muertes tampoco trajeron la paz. Todos estamos horrorizados y condenamos las muertes de inocentes civiles israelíes, pero precisamente para evitar más muertes debemos hacer un llamado a la paz: el único modo para conseguir la paz y la seguridad duradera para Israel es el camino de la conciliación. Ha habido nueve bombardeos sobre Gaza y cada bombardeo y cada niño muerto solo ha traído más violencia y más odio”.

Y en eso coincide Reich Alon con Rico. Aunque no la conoce, su postulado es igual al de la escritora: “Siempre hemos buscado y aún buscamos vivir en paz con nuestros vecinos. No queremos más estas guerras”.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD