x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En Perú se exigirán tres dosis de la vacuna anticovid

  • El gobierno peruano anunció nuevas medidas ante el incremento de casos de coronavirus en el país. FOTO: EFE.
    El gobierno peruano anunció nuevas medidas ante el incremento de casos de coronavirus en el país. FOTO: EFE.
12 de enero de 2022
bookmark

El Gobierno de Perú anunció que las personas mayores de 50 años deberán acreditar desde el próximo 23 de enero que han recibido tres dosis de las vacunas contra la covid-19 para ingresar a espacios cerrados en el país.

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, informó que la medida fue aprobada este miércoles por el Consejo de Ministros para intentar frenar el incremento de contagios de la enfermedad y proteger a los ciudadanos más vulnerables.

“En el caso de las personas mayores de 50 años, deben presentar su dosis de refuerzo, porque esta pandemia afecta a los no vacunados y a las personas con comorbilidades. Tenemos que proteger a este sector”, señaló.

Cevallos dijo que actualmente ya son más de 5,5 millones de personas las que han recibido las tres dosis en el país, de las que el 53,3 % son mayores de 60 años y con comorbilidades.

El ministro indicó que también se mantendrá la obligación de que los mayores de 18 años y menores de 50 cuenten con dos dosis para ingresar a estos mismos lugares.

En ese sentido, remarcó que en el país se está presentando un gran incremento de casos ya que se ha pasado de 26.000 a 81.000 casos positivos detectados por semana.

Al referirse a la campaña nacional de vacunación, precisó que la cobertura de la población objetivo, desde los 12 años, que ha recibido dos dosis se ha incrementado al 83,7 % y la que tiene una dosis alcanza al 88,9 %.

“Más del 90 % de los pacientes que han fallecido son no vacunados o tuvieron vacunación incompleta. El no vacunarse es el sector que está llenando las unidades de cuidados intensivos”, alertó.

El ministro peruano señaló, que si el país mantiene la progresión de infectados que se presenta en otros países, se afrontarán problemas con los servicios básicos y el personal de atención sanitaria.

En ese sentido, el Gobierno de Perú aprobó incluir en el nivel de “alerta alto” por la epidemia a 35 provincias del país, además de Lima y el Callao, donde se mantendrá el toque de queda desde las 23:00 horas hasta las 04:00 horas del día siguiente, así como restricciones de aforo en locales públicos y privados.

Perú es uno de los países más afectados por la pandemia, al acumular más de 2,4 millones de casos confirmados y más de 203.000 fallecidos, es decir, tiene la tasa de mortalidad más alta a nivel mundial por la enfermedad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida